El parentesco y sus efectos según la filiación: Ley 19.585

Cargando...
Miniatura
Fecha
2000
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El parentesco es, ciertamente, una de las instituciones jurídicas más relevantes del ordenamiento legal en el derecho de familia, no sólo es importante fuente de efectos jurídicos sino que también domina en forma amplia todo lo relativo a la filiación y al derecho sucesorio. En su más amplia acepción el parentesco puede ser definido como la relación de familia que existe entre dos personas; esta relación se establece atendiendo el vínculo de sangre o bien por la existencia de matrimonio; entonces se habla del lazo permanente que existe entre dos o más personas por razón de tener la misma sangre o bien de un acto que imita al engendramiento y cuya similitud con éste se haya reconocida por la ley. El grupo de parientes y los cónyuges forman la familia, así el parentesco, al mismo tiempo que vincula a los miembros de la familia, limita el círculo del grupo familiar. Los derechos y deberes que se originan entre parientes en razón de pertenecer a un determinado grupo familiar parten del supuesto previo de la existencia del parentesco, éste se genera por hechos humanos que tiene consecuencias jurídicas, pero también se genera por actos jurídicos como sucede con la afinidad que nace del matrimonio y del parentesco que se genera con la adopción. Debemos tener presente que el parentesco en la historia de la humanidad ha sido un sistema de relaciones caracterizado por su especial y contingente contenido vinculante, cuya expresión elemental la constituyen los vínculos padre e hijo, hermano - hermana y entre cónyuges.
Notas
Tesis (Licenciado en Ciencias Jurídicas)
Palabras clave
Filiación, Parentesco, Aspectos Jurídicos
Citación
DOI
Link a Vimeo