Estudio de costos de la conveniencia de reemplazar la flota de transporte terrestre en Empresa Fast Truck S.A., perteneciente al "Holding" de Marítima Valparaíso Chile S. A.
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2015
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Chile se ha definido en las últimas décadas como un país abierto
al mundo. Es así como ha abierto su economía, generado tratados de
libre comercio con los principales bloques económicos mundiales, y está
permanentemente en busca de nuevas oportunidades de favorecer el
intercambio comercial con el resto del globo. Es de esta manera, que hoy
gran parte de la economía del país depende de su comercio exterior.
El 80% del comercio internacional se mueve por vía marítima, y
dada las características del país, toma para Chile especial relevancia
este medio de transporte para el intercambio comercial. Por tanto, una
cadena logística eficiente es fundamental: desde el transporte en origen
y/o destino a los puertos de embarque, los almacenajes intermedios,
tramitaciones aduaneras, embalaje y embarque, y transporte naviero,
entre otros.
Es en este contexto que se realiza la presente tesis,
específicamente en la empresa Transportes Fast Truck S.A., compañía
de transporte terrestre perteneciente a un holding Logístico, Naviero y
Marítimo Portuario. El área de influencia de Fast Truck es
principalmente la macrozona central, prestando servicio a exportadores
e importadores, entre los puertos de San Antonio y Valparaíso, y la
capital Santiago.
Específicamente, la empresa posee una flota de camiones propios,
y subcontrata además servicios de transporte con terceros, mediante la
modalidad de pago por viaje. Los camiones propios permiten una
operación variable más barata, mejor servicio al cliente, mayor
confiabilidad, pero generan un costo fijo, por lo que se asumen mayores
riesgos en casos de bajas de demanda, desperfectos, falta de
conductores, etc. Por otro lado, la contratación de camiones terceros
permite mayor flexibilidad ante cambios de demanda, cubrir los peaks
de carga, inmovilizar menos capital, pero significan un costo variable
mayor de operación, y mayores riesgos de incumplimiento de servicio.
El problema que surge hoy en la empresa es determinar la
estructura óptima de operación, es decir, cuántos camiones propios
tener, para seguir dando un buen servicio, y maximizar sus utilidades.
Por otro lado, se cuenta hoy con una flota heterogénea, de distinta
antigüedad y marca, por lo que es necesario definir además qué
camiones de los actuales se deben mantener o cambiar, y programar a
su vez cuándo debiesen cambiarse el resto en el futuro. Con ello, la
empresa podrá planificar su política de adquisición de activos con la
debida anticipación.
Para la solución de los problemas anteriormente mencionados, se
proyectará la demanda para cada día del año 2015, y a partir de esto, se
analizarán diversas combinaciones de camiones propios y terceros con
el fin de identificar de qué forma se minimizan los costos operacionales
para la empresa.
Con respecto a la flota actual de camiones, se analizará ésta con el
método del costo anual uniforme equivalente, el cual nos indicará el
momento óptimo de reemplazo de cada uno de los camiones que se
poseen. Para lo anterior, se utilizaron técnicas estadísticas, de simulación,
optimización e ingeniería económica, y se concluirá la combinación
óptima entre camiones propios y terceros que debe usar la empresa
para minimizar sus costos operacionales y se podrá demostrar a través
de un análisis de costos el impacto sobre los costos que tendrá el
trabajar con la combinación óptima, un camión más o un camión
menos.
Notas
Proyecto de título (Ingeniero Civil Industrial)
Palabras clave
Transporte Terrestre, Transporte de Carga, Aspectos Económicos, Chile, Valparaíso