Estudio clínico cualitativo para describir el vínculo afectivo de niñas entre 7 y 9 años con sus respectivas madres sustitutas y además el vínculo afectivo que se establece con sus madres biológicas en las Aldeas Infantiles S.O.S.: de la Quilpué, V Región.

dc.contributor.advisorGajardo Arévalo, Marcela
dc.contributor.authorBarra Otero, Mónica
dc.contributor.authorLoo Parra, Paola
dc.contributor.editorFacultad de Educación y Ciencias Sociales
dc.contributor.editorEscuela de Psicología
dc.date.accessioned2019-09-10T15:12:16Z
dc.date.available2019-09-10T15:12:16Z
dc.date.issued2004
dc.descriptionTesis (Psicología)es
dc.description.abstractHoy en día cada vez más crece el número de menores abandonados por sus padres. Las razones son múltiples: problemas económicos, padres que debido a su trabajo no pueden hacerse cargo de ellos, violación de la madre violencia intra familiar, entre otros. El fenómeno del abandono infantil ha estado presente a lo largo de toda la historia de la humanidad. Diversas culturas y sociedades han dado fe de ello al practicar diferentes tipos de abandono; claros ejemplos son: el abandono precoz ( en la vía publica), por incapacidad delos padres, desinterés progresivo o abandono diferido y abandono prenatal, por nombrar algunos. El hecho de que por mucho tiempo los niños hayan sido considerados propiedad de los padres y por lo tanto, estén expuestos a ser utilizados a su criterio, ha hecho de que culturalmente y generacionalmente la existencia del abandono y el maltrato de por sí resulte un problema con grandes repercusiones en nuestra sociedad. De esta manera se han fundado una serie de instituciones públicas y privadas que han desarrollado acciones dirigidas a la búsqueda de soluciones efectivas al problema del abandono infantil. Dentro de estas instituciones tenemos las aldeas infantiles S.0.S, que tiene como objetivo básico acoger y proteger a estos menores dentro de un modelo familiar, donde los niños se integran a una casa donde queda al cuidado de una persona que ejerce el rol de madre sustituta. A lo largo del desarrollo de este seminario de investigación, se ha querido explorar como se establece el proceso del vinculo afectivo de niñas entre 7 y 9 años con sus "madres sustitutas" y como se establece el vinculo afectivo con sus madres biológica. Para la elaboración de este seminario, contamos con la colaboración de la aldea infantil S.O.S de Quilpué, donde tendremos acceso a 11 niñas con su respectiva madre sustituta y visitadas esporádicamente por sus madres biológicas. La manera como se obtendrá la información será a través del test de la familia, Font Lluis, J.M.(1978). historia de madres sustitutas; entrevistas con profesionales de la aldea y con los informes de la historia familiar que cuenta la aldea de cada niña. Se ha querido investigar sobre el tema: Vínculo socio-afectivo en niñas que se encuentran en la aldea infantil S.O.S, ya que esta temática no es comúnmente elegida como tema de investigación por parte de los estudiantes. Por otro lado, hoy, en el área de humanidades y ciencias sociales se reconocen la gran importancia que tiene la relación madre - hijo sobre todo en los primeros años de vida donde la calidad de este vinculo será de gran trascendencia para el futuro del niño. La separación de un niño o niña de la propia familia siempre es un acontecimiento traumático, al que se debe recurrir en interés del menor cuando la intervención de apoyo familiar no ha sido suficiente.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/10082
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectAldeas Infantiles S.O.S.es
dc.subjectAbandono Infantiles
dc.subjectNiños Institucionalizadoses
dc.subjectVínculos Afectivoses
dc.subjectQuilpué V Regiónes
dc.subjectChilees
dc.titleEstudio clínico cualitativo para describir el vínculo afectivo de niñas entre 7 y 9 años con sus respectivas madres sustitutas y además el vínculo afectivo que se establece con sus madres biológicas en las Aldeas Infantiles S.O.S.: de la Quilpué, V Región.es
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a39491_Barra_M_Estudio_clinico_cualitativo_para_describir_2004.pdf
Tamaño:
1.88 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: