Análisis de los contenidos de los noticieros centrales de los canales de televisión abierta de cobertura nacional en Chile

dc.contributor.advisorLira, José Miguel
dc.contributor.authorBassaber Núñez, Gonzalo Andrés
dc.contributor.editorFacultad de Comunicaciones
dc.contributor.editorEscuela de Periodismo
dc.date.accessioned2018-06-06T20:18:12Z
dc.date.available2018-06-06T20:18:12Z
dc.date.issued2011
dc.descriptionTesis (Licenciado en Periodismo)es_ES
dc.description.abstractEn un mundo y sociedad cada vez más globalizados, el factor información ha demostrado jugar uno de los papeles más importantes en tomo al universo de decisiones que las personas deben tomar y seguir día a día. Ya no basta con conocer sólo algunos determinados datos del diario vivir, puesto que la humanidad hace bastante tiempo que se sometió a un contexto de vida que avanza a pasos agigantados y, quien no está informado, es en extremo probable se quede atrás de no sólo de una sociedad informada. sino también de un mundo globalizado. En este sentido es que aparece una televisión que arrasa en lo que ha popularidad y cercanía se refiere, mas pareciera no estar a la altura de las necesidades de la sociedad moderna y sus necesidades no sólo informativas, sino también cognoscentes, puesto que los contenidos emitidos día a día parecieran basarse en un universo sensacionalista y que sólo busca el show más que otra cosa, postergando el ejercicio de informar lo que debiera comunicarse por dar a conocer hechos de dudosa relevancia. Así entonces, la sociedad más consciente de lo anterior comienza a levantarse; expone y exige una calidad ausente a través de otros medios de comunicación, e incluso de la misma TV, ejercicio mediante el que se cuestiona también la profesión periodística y -cómo no - la calidad, base y fundamento de ésta, Este problema ya ha llevado -como se demostrará más adelante en el Marco Teórico - a que la televisión comience a perder a la audiencia que ha caído en cuenta del inconveniente antes expuesto. Además del consiguiente daño y denigración de la profesión de periodista. Incluso, siguiendo esa misma línea, es posible que la televisión llegue a perder definitivamente su reinado frente a medios o herramientas con un espectro de información mucho más variable y segrnentada que ella. Noticiarios basura. Los antecedentes existentes revelan una serie de datos que confirman la tendencia percibida hasta ahora; los contenidos de los noticiarios se pasean entre lo banal y sensacionalista, pero no definen la percepción de la audiencia ni cómo estos afectan a la misma, ya sea de manera positiva o negativa.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/5977
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes_ES
dc.subjectIndustria de la Televisiónes_ES
dc.subjectTeledifusión de Noticiases_ES
dc.subjectNoticieros por Televisiónes_ES
dc.subjectChilees_ES
dc.titleAnálisis de los contenidos de los noticieros centrales de los canales de televisión abierta de cobertura nacional en Chilees_ES
dc.typeTesises_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a111593_Bassaber_G_Analisis_de_los_contenidos_de_2011.pdf
Tamaño:
28.1 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: