Ventajas y desventajas del tratamiento de conducto en una sesiĆ³n
Cargando...
Archivos
Fecha
2013
Autores
Profesor/a GuĆa
Facultad/escuela
Idioma
es
TĆtulo de la revista
ISSN de la revista
TĆtulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Por varios aƱos los odontĆ³logos han realizado tratamientos de conductos en una cita, es decir, la iniciaciĆ³n y finalizaciĆ³n del tratamiento en una sesiĆ³n; ha existido mucha controversia con respecto a este tipo de modalidad terapĆ©utica, ya que tanto el tratamiento endodĆ³ntico en una cita como en varias citas presentan cada uno sus ventajas y desventajas.
El fin de la terapia endodĆ³ntica es lograr una limpieza y conformaciĆ³n del conducto radicular para poder obturarlo tridimensionalmente y mantener la salud de los tejidos perriradiculares. Con el avance tecnolĆ³gico, del que no ha sido ajena la endodoncia, no existe desde Ć©ste punto de vista, motivaciĆ³n alguna para prolongar los tratamientos en mĆ”s de una sesiĆ³n.
Sin embargo, el pronĆ³stico a largo plazo y los sĆntomas del paciente despuĆ©s del tratamiento son dos temas importantes relacionados con el nĆŗmero de citas, necesitĆ”ndose profundas investigaciones que aclaren incĆ³gnitas sobre estos aspectos.
Existen muchos estudios realizados sobre dolor postoperatorio, agudizaciones,
Ć©xito y fracaso de los tratamientos endodĆ³nticos realizados en una sesiĆ³n;
tomando en cuenta la condiciĆ³n pulpar y periapical del diente, tipo de dientes,
edades, raza, sexo, si fue premeditado o no, si era retratamiento, tipo de tĆ©cnica de instrumentaciĆ³n y de obturaciĆ³n, y si existĆa dolor previo, asĆ como otras variables.
El objetivo de este trabajo es revisar los conceptos tradicionales, principios
biolĆ³gicos, mecĆ”nicos y clĆnicos de los tratamientos de conductos realizados en una sesiĆ³n.
Notas
Tesis (Cirujano Dentista, especialista en Endodoncia)
Palabras clave
Tratamiento del Conducto Radicular