Estar siendo Joven residente en la Institucionalidad promovida por el Estado: Estudio de historias de vida de dos jóvenes residentes en el instituto Padre Luis Amigó de Villa Alemana
dc.contributor.advisor | Cortés Mancilla, Rodrigo | |
dc.contributor.author | Guerrero Véliz, Donny | |
dc.contributor.author | Lorca Gutiérrez, María del Pilar | |
dc.contributor.author | Núñez Vásquez, Ingrid | |
dc.contributor.author | Pizarro Calderón, Daniela | |
dc.contributor.editor | Facultad de Ciencias Sociales | |
dc.contributor.editor | Escuela de Trabajo Social | |
dc.date.accessioned | 2017-02-06T20:30:47Z | |
dc.date.available | 2017-02-06T20:30:47Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.description | Tesis (Trabajo Social) | es |
dc.description.abstract | A lo largo de la historia se han creado políticas sociales orientadas a la implementación de beneficios, dirigidos a los grupos más disminuidos de nuestra sociedad, entre cuyos destinatarios aparece por momentos, la infancia y la adolescencia, vista como desvalida y carente de una voz propia. Los primeros esfuerzos en esta materia, provenían desde el tratamiento específico de temáticas de infancia, tal como la sobrevivencia de la población, debido a la alta mortalidad infantil, hasta una postura defensiva que buscaba recluir focos negativos de la sociedad, los cuales están generalmente relacionados a la niñez en abandono y/o implicados en conductas consideradas como delictivas, e incluso disruptivas. De acuerdo a esto, es el Estado quien comienza a asumir un rol dentro de la niñez como un problema, en donde se da paso a un proceso de “especialización” mediante el desarrollo de acciones específicas hacia grupos objetivos dentro de la sociedad. Actualmente, es mediante el Servicio Nacional de Menores, SENAME, el cual está realizando significativos y serios esfuerzos por representar un servicio público defensor de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, como un organismo técnico experto en temáticas de infancia, desarrollando políticas sociales en coordinación con actores públicos o privados, a través de medidas tanto cautelares en temáticas de infracción a la ley, como medidas residenciales referidas a la protección de los derechos vulnerados de los niños, niñas y adolescentes del país. De acuerdo a esto, es que, el propósito de esta investigación se centró en rescatar los significados que tienen los jóvenes, de las relaciones a través de las cuales construyen el estar- siendo dentro de la institucionalidad promovida por el Estado, en este caso, el Instituto Padre Luis Amigó de Villa Alemana, con la importancia de dar a conocer la historia no contada de aquellos jóvenes residentes en la institución. | es |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/2912 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Andrés Bello | es |
dc.subject | Trabajo Social con Jóvenes | es |
dc.subject | Institucionalización y Desarrollo | es |
dc.title | Estar siendo Joven residente en la Institucionalidad promovida por el Estado: Estudio de historias de vida de dos jóvenes residentes en el instituto Padre Luis Amigó de Villa Alemana | es |
dc.type | Tesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- a111083_Guerrero_D_Estar siendo joven residente en la_2014_Tesis.pdf
- Tamaño:
- 911.81 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: