Sipnosis

Cargando...
Miniatura
Fecha
2010
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La presente tesis pretende plantear mi interés por distintos ámbitos representacionales y de cómo estos se vinculan con lo que conocemos como imagen. Estos ámbitos que se encuentran operando de forma paralela son los que comprenden la fotografía y el cine, sus características en común y sus diferencias, tanto sea en términos de imagen, como en sus aspectos formales independientes. Así de esta forma, pretendo plantear un vínculo general con lo que finalmente propongo como obra. Para esto, se comenzará nuestro estudio con definir la realidad de cada uno de ellos. Por un lado la fotografía, su relación con el espectador en términos de imagen, sus condiciones formales subyacentes en un marco teórico específico, y su condición característica como representación estática de la realidad. Por otro, el definir la realidad del cine, como fuente de representación específica del movimiento. También incluir los aspectos formales por los cuales se entiende la imagen cinematográfica. De este modo se pretende emplear un nexo, un límite entre ambos, tratando de definir, de esta manera, en qué parte comienza a operar mi obra en cuestión. Para esto, expondremos parte de la teoría del cine y de la fotografía, se incluirán distintos ejemplos de películas que me llaman la atención y cómo estas grafican parámetros por los cuales se puede comprender de mejor manera este largo proceso de experimentación a través del video. Siempre mencionando cómo mi obra opera en la constante relación entre la imagen y la interpelación con el espectador; una clase de comunicación activa entre ambos.
Notas
Tesis (Licenciado en Artes Visuales)
Palabras clave
Fotografía, Cine
Citación
DOI
Link a Vimeo