Análisis espacial y temporal de accidentes de tránsito con relación al alcohol en la ciudad de Punta Arenas
Cargando...
Archivos
Fecha
2016
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La accidentalidad vial debe una importante cuota al alcohol. El alcohol no solo altera la capacidad para conducir y reaccionar al tráfico, sino que incrementa los riesgos de daños a otros pasajeros y a otros vehículos, los daños en propiedades, las pérdidas en horas laborables, la calidad de vida y las reparaciones (Ruiz, 2010).
Según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicado en Octubre de 2015, conducir bajo los efectos del alcohol aumenta la probabilidad de accidente y que este termine en muerte o traumatismo grave. Además, se menciona que los conductores jóvenes corren un riesgo mucho mayor de sufrir un accidente de tránsito por conducir bajo los efectos del alcohol, que los conductores de mayor edad, con más experiencia. La figura n°1 muestra las leyes que existen en cada país con respecto a la conducción bajo los efectos del alcohol...
Notas
Tesis (Ingeniero Civil Industrial)
Palabras clave
Conducción en Estado de Ebriedad, Accidentes de Tránsito, Punta Arenas - Chile, Pérdida material y emocional, Calidad de vida