La responsabilidad internacional de los estados

Cargando...
Miniatura
Fecha
2002
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La globalización tiene como una de sus consecuencias directa la necesidad de que el Derecho Internacional tenga un desarrollo importante, desde que esta nueva forma del orden mundial se hace vigente. La sola repercusión que la globalización tiene en el ámbito de las relaciones entre los Estados obliga a que, el Derecho Internacional se vea en la necesidad de acordar normas que permitan la regulación de estas nuevas relaciones. Por ejemplo si pensamos en hechos tales como el desarrollo impresionante que ha experimentado la tecnología en todas sus formas en los últimos años, unido al hecho de que su desarrollo se basa tanto en el uso de materiales peligrosos para la vida como, en la necesidad de la ocupación aun transitoria de territorios extranjeros, comprobamos la necesidad de definir una legislación internacional que lo regule. También el desarrollo que han tenido políticas de protección del medioambiente y la conciencia que sobre éste tema han tomado los ciudadanos y los gobiernos hacen que, por ejemplo, los graves hechos acaecidos en Chernobyl hace algunos años no le sean indiferentes a todos los gobiernos y pueblos del mundo, despertando en ellos la conciencia de regular la responsabilidad internacional, viendo a ésta como la sanción al incumplimiento de las obligaciones internacionales que regulan estas materias. Podemos pensar también en un tema que nos incumbe a nosotros como país, nos referimos al desarrollo de una industria pesquera que pone en grave riesgo los equilibrios ecológicos y la vida misma marina a través del uso de grandes buques factorías. Esto lleva a los Estados como Chile a sentir la necesidad de regular la industria pesquera y proteger la actividad que desarrollan nuestros connacionales, estableciendo los respectivos límites de esta y las consecuentes responsabilidades pues, sin estos resguardos esta fuente de recursos está condenada a desaparecer junto con la vida de nuestro Océano. Por último, flagelos tales como el narcotráfico, la pornografía, la trata de mujeres y niños a nivel internacional, el terrorismo, el respeto de los Derechos Humanos y otros, que trasponen las fronteras de los Estados, requieren de respuestas en que se comprometa el conjunto de las naciones y, por ende, exigen la dictación de normas jurídicas que comprometan y obliguen a todos los Estados a asumir sus responsabilidades frente a cada uno de estos temas. Motivados por todo lo anterior, vislumbramos que desarrollar el tema de la Responsabilidad Internacional de los Estados y analizar el Proyecto de artículos sobre la responsabilidad internacional de los Estados elaborado por la Comisión de Derecho Internacional de las Naciones Unidas, podía constituir un aporte a la mejor comprensión y tratamiento de un fenómeno que claramente es emergente dentro del mundo del Derecho Internacional. Ojalá que la fuerza que nos impulsó a realizar este trabajo, encuentre en alguna medida respuesta con nuestra contribución o aporte a ésta discusión que, en nuestra opinión, recién está comenzando.
Notas
Tesis (Licenciado en Ciencias Jurídicas)
Palabras clave
Derecho Internacional
Citación
DOI
Link a Vimeo