Cartera de renta fija, portfolio de inversiones, teorĂa y realidad chilena
Loading...
Date
2000
Profesor/a GuĂa
Facultad/escuela
Idioma
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
item.page.dc.rights
item.page.dc.rights
Abstract
Como ya sabemos, la teorĂa de las finanzas radica en el estudio del
comportamiento de los agentes econĂ³micos, al distribuir sus recursos a nivel
temporal y espacial, en un entorno que se caracteriza por tener una permanente
incertidumbre. Esto se puede ver, en la interacciĂ³n de dos elementos fundamentales
en finanzas: riesgo y tiempo, que forman la base de las decisiones financieras, en
cualquier momento o lugar. Las aplicaciones en la teorĂa de la probabilidad y de
optimizaciĂ³n, permiten capturar la complejidad que caracteriza al comportamiento
humano, frente a las decisiones de inversiĂ³n que nos preocuparĂ¡n en el desarrollo
de nuestro tema.
Cuando se habla de definir un portfolio de instrumentos financieros de renta
fija, se deberĂ¡ reconocer la necesidad de considerar una amplia gama de
estrategias, para alcanzar las metas propuestas, de retorno versus riesgo, que
presentan los inversionistas de este tipo de instrumentos.
Aunque el tĂ©rmino administraciĂ³n del riesgo es relativamente nuevo, la
prĂ¡ctica de este tipo de administraciĂ³n es tan antigua como el hombre mismo. En un
sentido amplio, la administraciĂ³n del riesgo es el proceso de proteger a los activos
contra determinadas variables. Y mĂ¡s especĂficamente, es una funciĂ³n administrativa
de un negocio determinado, la que usa una aproximaciĂ³n cientĂfica para intentar
minimizar el riesgo inherente a un determinado tipo de activo.
En 1900, Louis Bachelier sentĂ³ las bases de la aplicaciĂ³n financiera en las
matemĂ¡ticas en tiempo continuo. Su trabajo fundamenta los procesos estocĂ¡sticos,
seguidos por los activos financieros, ademĂ¡s de estructurar una teorĂa de evaluaciĂ³n
de opciones. A pesar de la importante contribuciĂ³n de Bachelier, la aplicaciĂ³n
matemĂ¡tica de estos principios permaneciĂ³ oculta por mĂ¡s de medio siglo, hasta su
redescubrimiento, por parte de Paul Samuelson, quien con el estadĂstico Savage,
reformularon los postulados de Bachelier en torno a una teorĂa econĂ³mica y
financiera realmente moderna.Como ya sabemos, la teorĂa de las finanzas radica en el estudio del
comportamiento de los agentes econĂ³micos, al distribuir sus recursos a nivel
temporal y espacial, en un entorno que se caracteriza por tener una permanente
incertidumbre. Esto se puede ver, en la interacciĂ³n de dos elementos fundamentales
en finanzas: riesgo y tiempo, que forman la base de las decisiones financieras, en
cualquier momento o lugar. Las aplicaciones en la teorĂa de la probabilidad y de
optimizaciĂ³n, permiten capturar la complejidad que caracteriza al comportamiento
humano, frente a las decisiones de inversiĂ³n que nos preocuparĂ¡n en el desarrollo
de nuestro tema.
Cuando se habla de definir un portfolio de instrumentos financieros de renta
fija, se deberĂ¡ reconocer la necesidad de considerar una amplia gama de
estrategias, para alcanzar las metas propuestas, de retorno versus riesgo, que
presentan los inversionistas de este tipo de instrumentos.
Aunque el tĂ©rmino administraciĂ³n del riesgo es relativamente nuevo, la
prĂ¡ctica de este tipo de administraciĂ³n es tan antigua como el hombre mismo. En un
sentido amplio, la administraciĂ³n del riesgo es el proceso de proteger a los activos
contra determinadas variables. Y mĂ¡s especĂficamente, es una funciĂ³n administrativa
de un negocio determinado, la que usa una aproximaciĂ³n cientĂfica para intentar
minimizar el riesgo inherente a un determinado tipo de activo.
En 1900, Louis Bachelier sentĂ³ las bases de la aplicaciĂ³n financiera en las
matemĂ¡ticas en tiempo continuo. Su trabajo fundamenta los procesos estocĂ¡sticos,
seguidos por los activos financieros, ademĂ¡s de estructurar una teorĂa de evaluaciĂ³n
de opciones. A pesar de la importante contribuciĂ³n de Bachelier, la aplicaciĂ³n
matemĂ¡tica de estos principios permaneciĂ³ oculta por mĂ¡s de medio siglo, hasta su
redescubrimiento, por parte de Paul Samuelson, quien con el estadĂstico Savage,
reformularon los postulados de Bachelier en torno a una teorĂa econĂ³mica y
financiera realmente moderna.Se podrĂa decir, con mucha propiedad, que antes de la dĂ©cada de los sesenta,
las finanzas se reducen a un discurso descriptivo, con Ă©nfasis en los aspectos
legales e institucionales. La teorĂa de las finanzas se reduce a la simple colecciĂ³n de
datos y anĂ©cdotas, ademĂ¡s de una baga manipulaciĂ³n de la informaciĂ³n contable.
Probablemente la intervenciĂ³n mĂ¡s notable fue la de Macaulay en 1938, quien
estudiĂ³ la sensibilidad de los precios de los bonos ante cambios determinados en la
tasa de interĂ©s, desarrollando lo que hoy se conoce como duraciĂ³n, tema tratado en
detalle en el marco teĂ³rico de nuestra investigaciĂ³n. La discrepancia de criterios de
los inversionistas frente a los costos y beneficios de la volatilidad en el precio de los
instrumentos financieros, llevĂ³ a ciertos acadĂ©micos a desarrollar diversas
estrategias basadas en la duraciĂ³n, con las cuales los administradores de portfolios
pudieron calzar sus pasivos con portafolios bien estructurados de bonos y otros
instrumentos financieros.
item.page.dc.description
Tesis (IngenierĂa Comercial)
Keywords
Rentabilidad, Inversiones, Chile, Agentes EconĂ³micos, DistribuciĂ³n de Recursos, AdministraciĂ³n del Riesgo (Aspectos EconĂ³micos)