Efectos de la geomorfología costera en los procesos de inundación por tsunami en la localidad de Concón, región de Valparaíso

Cargando...
Miniatura
Fecha
2022
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
A lo largo de todo el mundo han existido múltiples eventos sísmicos generadores de tsunamis, que han afectado tanto las costas cercanas como lejanas a la zona de generación del evento. Una de las características más distintivas para generar un evento tsunamigénico es la presencia de una zona activa de subducción, como ha sido el caso de la catástrofe ocurrida en Indonesia el 2004, frente a la costa oeste de Sumatra. Dicho acontecimiento ocurrió en la zona de subducción de las Placas de India y Australiana que se subducían hacia el noreste por debajo de la microplaca de Birmania. En el momento de generación, la liberación del momento sísmico del terremoto logró registrar una magnitud de Mw 9.1, donde la placa de Birmania avanzó 20 m en dirección oeste-sureste de la zona de subducción poco inclinada. Lo anterior, causó unos de los tsunamis más mortales de la historia (Figura 1), donde murieron alrededor de 230.000 personas, miles de ciudadanos resultaron heridos y millones se desplazaron a los países que rodean el Océano Índico. El evento al presentar una magnitud elevada y una longitud de ruptura de ~1.500 km a lo largo de la zona de subducción, ocasionó que la masa de agua se elevara verticalmente generando el tsunami desastroso (Keller et al., 2019; Barcenas, J., 2009). En el caso de Chile, el evento reciente de 2010 ha generado la perturbación de ondas en las costas del Maule (Figura 2). Dicho evento, fue producido por un sismo de interplaca (thrust) en la zona de subducción de la placa de Nazca por debajo de la Sudamericana a una profundidad de 35 Km frente a las costas de la Región del Biobío (actual región de Ñuble). El evento presentó una magnitud de 8.8. según USGS (United States Geological Survey), luego de 35 minutos aproximadamente llegó por las costas un tsunami que destruyó localidades que ya estaban dañadas por el mismo terremoto, donde murieron alrededor de 525 personas por estas causas de tsunami y terremoto (Saragoni, R., 2011; Emergencias y desastres, s.f). Chile central en específico, es bastante activo desde el punto de vista sísmico (Figura 3), donde terremotos de altas magnitudes provocaron tsunamis repetitivos después de 200-600 años aproximadamente. Los tres tipos de mecanismos de ruptura que han dominado en el centro de Chile en el último siglo son; interplaca en la interfaz de placa, intraplaca de profundidad intermedia y algunos eventos de aguas someros (Udías et al., 2012; Ruiz, S. y Madariaga, R., 2018)...
Notas
Tesis (Geólogo)
Palabras clave
Zona activa de subducción, Tsunamis, Placas tectónicas, Costas Chilenas
Citación
DOI
Link a Vimeo