Estudio de caso, estrategias didácticas utilizadas por educadoras de párvulos para favorecer la resolución de problemas lógico-matemáticos en niños y niñas de los niveles transición mayor y menor de un colegio particular de Viña del Mar.
Cargando...
Archivos
Fecha
2009
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
A lo largo de las décadas, se ha discutido mucho en torno al rol y/o función
que la educadora de párvulos debe asumir dentro del proceso de enseñanza -
aprendizaje, discusión sustentada y fundamentada bajo el alero de las diferentes
teorías de aprendizaje que han orientado la labor pedagógica a través del tiempo,
como una forma de responder a las necesidades de la sociedad en un determinado
momento.
Considerando al niño y niña del siglo XXI, quienes viven y se desarrollan en
una sociedad que no sólo demanda aprendizajes de contenidos, sino que también
exige adquirir y/o potenciar habilidades y destrezas que le permitan desenvolverse exitosamente dentro de ella, el rol de la educadora de párvulos ha ido evolucionando,
lo que se ha traducido en la modificación de las estrategias didácticas en función de
una educación de calidad, acorde a los tiempos actuales.
La reforma curricular chilena en educación parvularia, a través de las Bases
Curriculares concibe el rol de la educadora de párvulos como "diseñadora,
implementadora y evaluadora de los currículos, dentro de lo cual su papel de
seleccionadora de los procesos de enseñanza y de mediadora de los aprendizajes es
crucial".
Por lo cual, dentro de la concepción constructivista, que está a la base de
dicho documento y que se evidencia a través de los principios que la sustentan, tales
como actividad, singularidad, potenciación, relación, significado, entre otros, toda
docente debería asumir nuevas estrategias didácticas que conduzcan al niño y a la
niña a lograr los aprendizajes esperados definidos para su nivel pedagógico.
Notas
Tesis (Magíster en educación inicial, mención en didáctica del lenguaje y las matemáticas)
Palabras clave
Enseñanza Preescolar, Métodos de Enseñanza, Matemáticas, Chile