Implementación de modelos de interdicción para el análisis de vulnerabilidad de redes de transporte frente a disrupciones causadas por desastres naturales

Cargando...
Miniatura
Fecha
2020
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La mayoría de los estudios que determinan el diseño de redes de transporte interurbano asumen que esta operará según lo diseñado ignorando posibles interrupciones o disrupciones del sistema al optimizar la operación de la red. Sin embargo, en la práctica esto no es así, presentándose disrupciones del sistema por innumerables razones, siendo una de ellas los desastres naturales. La investigación en interdicción de instalaciones es nueva y está evolucionando. (Church et al., 2004) introducen los primeros modelos de interdicción dentro de la literatura de localización de instalaciones, los cuales permiten identificar las vulnerabilidades del sistema y cuantificar los impactos de la pérdida de los principales componentes que determinan la capacidad de proporcionar un servicio eficiente. En esencia, los modelos propuestos por los autores identifican el subconjunto de instalaciones cuya pérdida tiene el mayor impacto en la prestación de sus servicios, el cual es medido ya sea en términos de aumento de costos o en términos de cobertura perdida. Varias extensiones y aplicaciones se han realizado a partir de (Church et al., 2004), sin embargo, la interrupción de redes de transporte no ha sido abordada eficientemente. Nuestra intención está en contribuir más allá de los trabajos reportados hasta el momento, incluyendo el hecho de que existe una red de transporte, y que frente a un desastre natural (evento disruptivo) pueden desencadenar la interrupción del sistema en múltiples puntos simultáneamente generando impactos negativos para la población, la cual ya se encuentra afectada por el desastre natural. Estos eventos disruptivos pueden disminuir la conectividad de la red vial impidiendo el acceso de los servicios de ayuda y rescate a las unidades poblacionales afectadas. Por tanto, la problemática que se abordará es evaluar la vulnerabilidad de la población de una zona interurbana dada las interrupciones de una red de transporte cuando ocurre un desastre natural, para ello se desarrollará un modelo bi-nivel de interdicción, cuyo objetivo del nivel superior será minimizar el daño a través de la protección de los arcos críticos de la red, y el nivel inferior buscará maximizar el daño para identificar aquellos arcos que más daño generan a la población, este daño será medido como la variación en el tiempo de respuesta de los servicios de emergencia desde un punto de origen hasta donde se encuentre la población afectada. Esto permitirá evaluar el nivel de importancia que tiene el enlace de cada red para el acceso de operaciones humanitarias a áreas afectadas por desastres, evaluando indirectamente la vulnerabilidad social de la población que podría quedar sin acceso a operaciones de rescate dado un desastre natural.
Notas
Memoria (Ingeniero Civil Industrial)
Palabras clave
Transporte, Planificación, Desastres Naturales
Citación
DOI
Link a Vimeo