Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de trabajo social

dc.contributor.advisorAlbarrán Ulsen, Manuel
dc.contributor.authorMedina Aedo, Nedavia Melixa
dc.contributor.authorSegura Carrillo, Cristian Pablo
dc.contributor.editorFacultad de Educación
dc.date.accessioned2022-05-27T21:27:40Z
dc.date.available2022-05-27T21:27:40Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionTesis (Magíster en Docencia para la Educación Superior)es
dc.description.abstractLas reformas en educación superior en la actualidad, tanto a nivel nacional e internacional, se han orientado hacia la implementación de un nuevo currículo, el que involucra un cambio de paradigma, en primera instancia, desde lo tradicional, centrado en el docente, la enseñanza y la adquisición de conocimientos, posterior a ello se transita hacia un enfoque constructivista, centrando su actuar en el proceso enseñanza –aprendizaje, siendo protagonista el estudiante, a quién se le otorga la responsabilidad principal de su propio aprendizaje y transformando al docente en un promotor del aprendizaje significativo (Castillo, Yahuita, & Garabito, 2006). Si bien el cambio paradigmático de enseñanza-aprendizaje, actualmente se centra en el aprendizaje del estudiante, el indicador de éxito, más relevante, en la educación superior, continúa siendo el rendimiento académico de éste, reflejado en sus calificaciones, que en chile va en una escala de 1 a 7. Este proceso de enseñanza-aprendizaje tiene dos actores principales, el docente y estudiante y en su desarrollo se involucran diferentes fenómenos. Por parte del docente, la forma en que facilite o incentive el aprendizaje del estudiante se evidencia en el uso de estrategias docentes y por parte del estudiante, la forma en que éste aprenda, evidenciado en los estilos de aprendizaje y finalmente el proceso evaluativo es considerado como un proceso sistemático y riguroso donde se obtiene la información necesaria para conocer la situación sobre el proceso de aprendizaje y formar juicios de valor respecto a éste en los estudiantes (Casanova, 1998). Este estudio centrará su marco referencial, empírico y conceptual, principalmente en el fenómeno de los estilos de aprendizaje de los estudiantes, y cómo se relacionan con el rendimiento académico de estos, evidenciado en sus calificaciones.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/22655
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectRendimiento en la Educación Superiores
dc.subjectInvestigacioneses
dc.subjectEstrategias de Aprendizajees
dc.subjectEnseñanza Superiores
dc.subjectChilees
dc.subjectConcepciónes
dc.titleEstilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de trabajo sociales
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a136373_Medina_N_Estilos_de_aprendizaje_y_rendimiento_2016_Tesis.pdf
Tamaño:
1.22 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: