Diseño de proyecto de potenciación de los procesos cognitivos de nivel superior a trávés de las artes escénicas para niños, niñas y adolescentes de la Oficina de Protección de Derecho de Estación Central

No hay miniatura disponible
Fecha
2012
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El psicopedagogo posee una formación que le permite desenvolverse en todos aquellos contextos socioeducativos (formal y no formal) con el objetivo de prevenir dificultades, ampliar capacidades, detectar necesidades educativas y potenciar aprendizajes. Dentro del ámbito educativo no formal, se encuentran las Oficinas de Protección de Derechos (en adelante OPD), pertenecientes al Servicio Nacional de Menores (en adelante SENAME), cuyo objetivo principal, es brindar protección integral a los derechos de niños, niñas y adolescentes (en adelante NNA) que se encuentran en una situación de vulnerabilidad a través de plan de intervención individual (en adelante PII) Para efectos de este estudio, el foco de atención está dirigido a la OPD de Estación Central. Es en este lugar, donde alumnos en práctica de la universidad Andrés Bello han podido realizar una observación durante ocho meses y distinguir diferentes problemáticas siendo la falta de adhesión una de las principales situación que será analizada posteriormente. Esto ha generado la necesidad de responder las siguientes preguntas: ¿Dónde surge la problemática?, ¿Quiénes son los implicados?, ¿Qué profesionales están inmersos en este contexto?, ¿Qué hacen?, ¿Cómo lo hacen?, ¿Qué debería tener un plan de intervención individual para generar una mayor adhesión por parte de los niños, niñas y adolescentes a éste?, ¿Con qué actividades se sienten más motivados a trabajar los alumnos?, ¿Qué teorías abordan el aprendizaje de forma integral? En relación a lo planteado, surge la necesidad de dar como respuesta a la problemática, la creación de un Proyecto de Potenciación de los Procesos Cognitivos de nivel superior través de las Artes Escénicas para generar adhesión, motivación y participación en los NNA. Trabajando además de manera transversal las habilidades sociales. Para la creación de dicho proyecto, fue necesario indagar sobre teorías que abordan el aprendizaje de forma integral, e investigaciones que relacionan las artes escénicas con la potenciación de los aprendizajes y la participación.
Notas
Tesis (Psicopedagogo, Licenciado en Educación)
Palabras clave
Derechos del Niño, Chile, Adolescentes, Condiciones Sociales
Citación
DOI
Link a Vimeo