Reciclaje de materiales de construcción y su eventual aporte a la economía circular

Cargando...
Miniatura
Fecha
2019
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Dado que la industria de la construcción es una de las más importantes generadoras de residuos sólidos, en el presente estudio se analiza el nivel de conocimiento, acciones e interés que poseen los profesionales que se desempeñan en esta área. Para ello,se utilizó dentro de la metodología encuestas semiabiertas y auto administradas, además de la clasificación de la OCDE para los residuos. Como metodología investigativa exploratoria, se llevaron a cabo 31 entrevistas a profesionales del área de la construcción para extraer información acerca de sus conocimientos en relación al reciclaje en los diversos procesos constructivos donde se han desempeñado. Cabe señalar que la ley de reciclaje promulgada el año 2016 en vigencia, deja fuera el tratamiento de los residuos provenientes de la construcción, de manera que hay una deuda importante con el medioambiente en materia legislativa. En términos generales, se concluye que existe una conciencia entre los profesionales del área con respecto a la necesidad de reciclar. Sin embargo, se deben crear mecanismos para que la industria, en unión estratégica con el sector público y los centros formadores de profesionales, pueda desarrollar esta disciplina como parte incorporada e itemizada en cada proyecto y procesos constructivos futuros para dar paso a la economía circular en este medio.
Since the construction industry is one of the most prominent solid waste generators, the present study explores the depth of knowledge, actions and engagement that the professionals who work in this area possess. To do this, semi-open, self-administred surveys and the OECD classification for waste were used. As an exploratory research methodology, 31 interviews to construction professionals were carried out. The information about their knowledge regarding reduction, reuse and recycling within the various construction processes where they have performed was extracted. It should be noted that the current recycling regulation enacted in 2016 does not consider the treatment of waste from construction sites. Thus, there seems to be an important debt to the environment in this area. In conclusion, it can be stated that there is in fact an awareness among professionals in the area regarding the need for recycling. Nevertheless, other mechanisms must be created so that the industry, in a strategic union with the state sector and the training centers for professionals, can further develop the discipline. These mechanisms must be incorporated in every project and future construction processes, giving way to circular economy in the area.
Notas
Tesis (Ingeniero Constructor)
Palabras clave
Materiales de Construcción, Reciclaje, Economía Circular, Construcción Sustentable, Inestigaciones
Citación
DOI
Link a Vimeo