Factores asociados a la voluntad de dejar la actividad laboral de conductor profesional de camiones en Chile
Cargando...
Archivos
Fecha
2013
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andres Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
A partir de la alta tasa de abandono y baja de acceso que se han presentado
durante los últimos años para la actividad de conductor profesional de camiones, el cual
es un recurso humano estratégico para las operaciones de transporte, se proyecta un
déficit de 84.000 conductores para el año 2016, de acuerdo a las necesidades de Chile.
El objetivo de este estudio es determinar los factores asociados a la voluntad
de dejar la actividad laboral de conductor profesional de camiones en Chile, a través de
una encuesta telefónica de caracterización, en la que se evalúa la percepción de los
encuestados con respecto a las siguientes dimensiones: caracterización del conductor,
caracterización del trabajo, satisfacción del trabajo, seguridad vial y satisfacción con la
vida. La muestra de estudio corresponde a 337 conductores profesionales con licencias
de clase A2 antigua, A4 y A5, los cuales estaban asociados al Sindicato Inter empresa de
Choferes de Camiones (SITRACH) u operaban en el Puerto de Valparaíso.
Posteriormente, mediante una revisión bibliográfica se determina si es que todas las
dimensiones consideradas en la encuesta podrían, potencialmente tener alguna
incidencia en que los conductores profesionales abandonen su trabajo. A través de un
modelo de regresión logística binaria y siguiendo un orden lógico de jerarquización,
desde las dimensiones más modificables a las más estables, se determinaron las variables
de las distintas extensiones que explican significativamente la voluntad de dejar la
actividad.
Los resultados obtenidos revelaron que la satisfacción con el trabajo y
satisfacción con la vida son las dimensiones que más contribuyen para explicar la
variación de que los conductores piensen en dejar la actividad, con un 9,2% y 6,4%
respectivamente, mientras que la experiencia profesional revela un 3,4% y la
caracterización del trabajo un 2,2%. Por su parte, las otras dimensiones no tienen
incidencia significativa. Dentro de las variables explicativas del modelo, si un conductor
piensa que debe ser más estricta la formación y las pruebas de acceso a la licencia
profesional o aumentan sus años en el sector transportes, acrecienta la voluntad de dejar
la actividad. Además, si aumenta la conformidad con el trabajo asignado, libertad para
elegir turnos o la escala de satisfacción con la vida, disminuye el suceso en estudio.
Notas
Tesis (Magíster en Ciencias de la Ingeniería mención Logística y Gestión de Operaciones)
Palabras clave
Choferes de Camiones, Chile