Beneficios de la fibrina rica en plaquetas y leucocitos (L-PRF) en la reparación de tejidos blandos post-exodoncia
dc.contributor.advisor | Badillo Coloma, Ćscar | |
dc.contributor.author | Espinoza O., Francisco | |
dc.contributor.author | GutiƩrrez M., Rodrigo | |
dc.date.accessioned | 2020-07-24T12:31:25Z | |
dc.date.available | 2020-07-24T12:31:25Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.description | Tesis (Cirujano Dentista) | es |
dc.description.abstract | La extracción de terceros molares es una de las maniobras quirĆŗrgicas mĆ”s indicadas en la cavidad oral, siendo tambiĆ©n una de las maniobras que requiere de cuidados especiales por parte del paciente y administración de ciertas terapias farmacológicas que permitan sobrellevar de mejor manera la recuperación del individuo. Es por esto que el clĆnico encargado de llevar a cabo la acción, se encuentra en una constante bĆŗsqueda de mĆ©todos o tĆ©cnicas que permitan ofrecer al paciente un post operatorio lo mĆ”s confortable posible. En este campo, se han llevado a cabo numerosas investigaciones lo que ha llevado al surgimiento de nuevos materiales y/o tĆ©cnicas que permitan un mejor manejo de las posibles secuelas posteriores a la extracción de terceros molares, es aquĆ donde surge una nueva gama de materiales de naturaleza autóloga, los derivados del plasma sanguĆneo. La presente investigación pretende comparar los resultados clĆnicos obtenidos de dos tĆ©cnicas hemostĆ”ticas de manejo del alvĆ©olo posterior a la extracción de terceros molares mandibulares. La primera de ellas y mĆ”s clĆ”sica es la sutura de tejidos mediante el uso de seda negra trenzada, y la segunda tĆ©cnica es la aplicación de fibrina rica en plaquetas y leucocitos o L-PRF en el alvĆ©olo, que corresponde a un derivado del plasma sanguĆneo, compuesto principalmente por cĆ©lulas benĆ©ficas del sistema inmune y factores de crecimiento relacionados con la reparación de tejidos. Esta Ćŗltima ha tenido un gran avance en el Ćŗltimo tiempo, haciĆ©ndose cada dĆa mĆ”s popular gracias a sus resultados pese a la adición de un mayor nĆŗmero de pasos clĆnicos e instrumental necesario para llevar a cabo la tĆ©cnica. Es necesario destacar que existe una cantidad limitada de información respecto a la comparación de ambas tĆ©cnicas, sobre todo porque el L-PRF se ha estudiado en la utilización de otro tipo de tĆ©cnicas quirĆŗrgicas y con otros fines, es por esto que se pretende brindar evidencia, para que el clĆnico pueda tener otras alternativas en cuenta en relación al manejo del alvĆ©olo post exodoncia. | es |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/14670 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad AndrƩs Bello | es |
dc.subject | CirugĆa Bucal | es |
dc.subject | TƩcnica | es |
dc.subject | Dolor Postoperatorio | es |
dc.title | Beneficios de la fibrina rica en plaquetas y leucocitos (L-PRF) en la reparación de tejidos blandos post-exodoncia | es |
dc.type | Tesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- a114928_Espinoza_F_Beneficios_de_la_fibrina_rica_2015.pdf
- TamaƱo:
- 6.91 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO EN ESPAĆOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- TamaƱo:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: