Desarrollo perceptivo-motor en niños y niñas del Colegio Rafael Sanhueza y del Colegio Elvira Hurtado de Matte
Cargando...
Archivos
Fecha
2013
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En Chile el tema de educación física es muy importante, tanto por el desarrollo físico que deben tener los niños, como por la mejora de las capacidades motrices. Esto se refiere a la educación psicomotora, que se entiende por la acción motriz que resulta de una actividad psíquica. Si bien la psicomotricidad en chile es un tema joven, hoy en día se han propuesto proyectos que pretenden mejorar la educación que se imparte a los niños y estos cambios se ven reflejados en el nuevo programa de estudios implementado por el MINEDUC. Este programa se enfoca ampliamente en la mejora de las capacidades físicas, en la locomoción motora y en los patrones motores.
Pese a que se están implementando estos programas nuevos, aún faltan estudios que determinen cual es la mejor forma de generar un desarrollo psicomotor optimo en los niños.
Es por esto que se realizó un test de psicomotricidad, conocido como el test de Jack Capon, a niños y niñas de 1° a 4° básico de dos colegios diferentes pero que están incluidos dentro del SIP, el colegio Elvira Hurtado de Matte y el colegio Rafael Sanhueza.
El test de Jack Capon es un test que se realiza para evaluar las capacidades motrices de los niños. Dentro de este test los niños deben someterse a 6 pruebas diferentes en las cuales se evaluara al niño de 1 a 4, siendo 1 el puntaje más bajo y 4 el puntaje más alto.
Para obtener un análisis crítico, se ha decidido comparar a los alumnos por género y por colegio, es decir, se comparó a los hombres del 1° básico del colegio Elvira Hurtado de Matte con los hombres del 1° básico del colegio Rafael Sanhueza y se realizó la misma comparación con el resto de los cursos.
Dentro de la siguiente tesis encontrara todos los datos obtenidos en esta investigación y todo el análisis que se obtuvo de la comparación de los alumnos de los diferentes establecimientos educacionales.
Notas
Tesis (Profesor de Educación Física para la Enseñanza Básica, Licenciado en Educación)
Palabras clave
Aptitud Motora, Educación Básica, Chile