El arbitraje en el derecho marítimo

dc.contributor.advisorArata Mori, Renzo
dc.contributor.authorSepúlveda Becerra, Alejandro Javier
dc.contributor.editorFacultad de Ciencias Jurídicas
dc.contributor.editorEscuela de Derecho
dc.date.accessioned2021-07-09T15:17:15Z
dc.date.available2021-07-09T15:17:15Z
dc.date.issued2007
dc.descriptionTesis (Licenciado en Ciencias Jurídicas)es
dc.description.abstractMediante esta tesis se buscara explicar y demostrar como se resuelven las controversias suscitadas a raíz de la actividad marítima, en especial mediante el método de solución de controversias llamado arbitraje. Como sabemos, el arbitraje es uno de los medios de solución de conflictos más usado en el derecho comercial internacional, esto gracias a su celeridad y especialidad en relación de los conflictos sometidos a su conocimiento. Pero, antes de comenzar cualquier estudio respecto a este tema debemos diferenciar el derecho SUSTANTIVO del ADJETIVO: El DERECHO SUSTANTIVO es aquel derecho que fija los aspectos de fondos del derecho, es decir, los derechos y obligaciones además de las relaciones entre las partes, por el contrario el ADJETIVO establece las normas procedimentales para poder ejecutar los derechos y pretensiones establecidos en el derecho subjetivo. En el derecho marítimo el derecho sustantivo estará representado por las reglas de Hamburgo y el convenio de la Haya, los que fijan cuales son las obligaciones y derecho tanto de transportadores como de cargadores, estos dos reglamentos son las principales fuentes del derecho sustantivo, pero también pueden existir otras fuentes como convenios diversos o leyes nacionales. El derecho Adjetivo es un poco más complejo de conocer, pues este como se explica con anterioridad es el derecho procesal, aplicable al derecho sustantivo, el problema viene dado a que en los convenios se establecen dos formas de solución de conflictos, una someter los conflictos a la justicia ordinaria nacional, lo cual casi no se aplica y la de someter el conocimiento de los conflictos a centros arbitrales. Por lo cual se hará muy difícil determinar en forma universal el derecho adjetivo, pues este dependerá del centro arbitral, al cual queramos someter nuestro conflicto. Por medio de esta tesis trataré de explicar de forma clara y precisa como conocen y resuelven estos conflictos los principales centros arbitrales, todo esto mediante la exposición y explicación de las normas adjetivas que fundan el procedimiento arbitral de cada una de estas instituciones destinada a la resolución de conflictos marítimos. Otro aspecto que cabe recalcar es el hecho que si bien existan normas que fijen procedimientos de resolución de conflictos estos no necesariamente son normas imperativas, ya que como hemos de saber el derecho marítimo es eminentemente privatista es decir que prima ante todo la voluntad de las partes o la llamada autononúa privada. Por tanto el procedimiento puede ser moldeado o adaptado según la voluntad de las partes. Por lo cual, estos centros de arbitraje más bien prestan un servicio de solución al cual las partes no pueden llegar por si solas, pero siempre actuando de consuno con ellas para poder de esa forma llegar a una resolución de conflicto favorable para las partes sometidas a esta resolución.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/19333
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectArbitraje (Derecho)es
dc.subjectDerecho Marítimoes
dc.subjectChilees
dc.titleEl arbitraje en el derecho marítimoes
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a79136_Sepulveda_A_El_arbitraje_en_el_derecho_maritimo_2007_Tesis.PDF
Tamaño:
4.38 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: