Efectividad del uso de nanopartículas en la detección de cáncer

No hay miniatura disponible
Fecha
2023
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Antecedentes: Existen diferentes métodos de laboratorio por los cuales se puede detectar la enfermedad del cáncer mediante la medición de biomarcadores, estos son un tipo de molécula que podemos encontrar tanto en sangre como en otros líquidos biológicos, la aparición de biomarcadores indica procesos tanto normales de nuestro cuerpo como también procesos patológicos. Objetivos/hipótesis: Esta investigación tiene como objetivo determinar si el uso de nanopartículas ha demostrado gran efectividad en la detección temprana del cáncer, además de determinar el nivel de efectividad de ésta, establecer diferencias entre los resultados de los distintos métodos de diagnóstico convencionales con el uso de nanopartículas para la detección del cáncer y describir distintos tipos de nanopartículas para así evaluar tanto ventajas como desventajas en su uso para el diagnóstico de cáncer. Metodología: La metodología utilizada corresponde a una revisión sistemática, la cual se basa en estudios adquiridos de plataformas como Pubmed y Scopus. Para poder analizar los objetivos propuestos se analizaron un total de 16 publicaciones científicas que hablan sobre el diagnóstico en etapa temprana del cáncer con ayuda de nanopartículas. Resultado/conclusiones: En conclusión, los resultados de esta investigación demuestran que el uso de nanopartículas principalmente las de metales como oro, cobre, platino, paladio tiene un gran potencial para mejorar tanto la detección como el tratamiento de cáncer, estos hallazgos podrían inducir un cambio significativo en la forma que se diagnostica y se trata esta enfermedad.
Notas
Informe seminario de investigación (Tecnóloga Médica)
Palabras clave
Nanopartículas, Cáncer, Diagnóstico
Citación
DOI
Link a Vimeo