Medición psicométrica de ansiedad en pacientes del servicio de diagnóstico y urgencias odontológicas UNAB Viña del Mar
Cargando...
Archivos
Fecha
2016
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La salud bucodental tiene un impacto muy significativo en la calidad de vida,
apariencia y autoestima de los pacientes. La odontología y salud bucodental
influyen significativamente en aspectos del psique de los pacientes y en muchos
casos el estado mental y emocional en el que se encuentran éstos condiciona la
recepción de instrucciones, repercute en el auto cuidado e incluso puede llevar
a repercusiones físicas, situaciones que van en desmedro, sin duda, de su
salud oral.
La relación profesional odontólogo - paciente es fundamental para mantener
una próspera actividad clínica y asegurar la adherencia del paciente a los
tratamientos en cuestión e influye directamente en el autocuidado del mismo.
Esta relación cultiva la sensación de confianza por parte del paciente el que al
desarrollar este sentimiento se siente más seguro, puede tomar decisiones
informadas de mejor manera y cumplir con instrucciones y situaciones de
manera responsable.
Las experiencias dentales previas no placenteras, la asociación en medios de
comunicación entre profesional odontólogo y dolor, sumado al estado doloroso
mismo del propio paciente (en el caso de una urgencia odontológica) confluirían
en un estado mental de alerta y reticencia a la hora de visitar una consulta
odontológica que podría ser considerada como una situación de carácter
rutinario y común en la población, sin embargo trastornos subyacentes de tipo
emocional podrían hacer que éste estado "fisiológico de alerta" se transformase
en un proceso de carácter patológico.
Dentro de todos los trastornos emocionales, una revisión realizada entre el
2001 y 2003 que incluyó estudios en 14 países de Asia, América y Europa con
un total de 60.463 pacientes reveló que la ansiedad es la disfunción más
prevalente con cifras que van desde un 2.4% a un 18.2%.
El Estudio Chileno de Prevalencia de Patología Psiquiátrica mostró que un 36%
de la población mayor de 15 años ha sufrido algún trastorno emocional durante
su vida siendo un 17.9% de éstos, trastornos de tipo ansiosos. Según la
última encuesta de calidad de vida realizada por el Ministerio de Salud Chileno
el año 2006 un 37% de esta misma población dice sentir que su salud oral
afecta en su calidad de vida siempre o casi siempre,
No existe en la actualidad en nuestro país, según nuestra búsqueda, un estudio
que refleje la calidad emocional de los pacientes que consultan por diagnósticos
y/o urgencias dentro de los servicios odontológicos. En base a lo anterior se
propone generar un perfil psicométrico de los pacientes que acuden a éste tipo
de servicios a modo de "generar un muestreo" del paciente "tipo" que acude al
servicio de diagnóstico y urgencias odontológicas de la Universidad Andrés
Bello, sede Viña del Mar.
Notas
Tesis (Cirujano Dentista)
Palabras clave
Odontólogo y Paciente, Atención Odontológica, Ansiedad