Matrimonio entre personas del mismo sexo y su inclusión en el derecho de familia chileno

Cargando...
Miniatura
Fecha
2010
Facultad/escuela
Idioma
es
TĆ­tulo de la revista
ISSN de la revista
TĆ­tulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Sin duda alguna, estos últimos años se ha producido una evolución social y jurídica en cuanto a las relaciones homosexuales, no sólo a nivel internacional sino también nacional. Actualmente, personas del mismo sexo manifiestan su convivencia públicamente sin temor a represalias de cualquier índole, lo que deja entrever el cambio de visión respecto a la homosexualidad. En este sentido, las parejas homosexuales, y en general los movimientos que los representan, plantean un reconocimiento jurídico con el fin de equiparar sus relaciones con las heterosexuales, sin embargo, debido a la estructura de base ideológica, ética y religiosa del derecho de familia resulta sumamente complejo legislar sobre sus normas. En nuestro país el 20 de marzo del año 2008 se presentó un proyecto de ley que tiene como objetivo modificar la definición de matrimonio del artículo 102 del código civil, el cual señala que éste es un "contrato solemne por el cual un hombre y una mujer se unen actual e indisolublemente, y por toda la vida, con el fin de vivir juntos, de procrear y de auxiliarse mutuamente." La reforma consiste en suprimir la expresión "un hombre y una mujer" por ''dos personas" y eliminar la frase ''procrear': para así permitir a las parejas homosexuales contraer matrimonio otorgÔndole todos los derechos y obligaciones que esto conlleva. La posibilidad de realizar esta modificación es la que motiva a un estudio sobre los aspectos relevantes de ésta y las consecuencias que produciría en el sistema jurídico de nuestro país, siendo el propósito final de esta investigación determinar si las relaciones homo-afectivas pueden ser incluidas dentro de la definición de matrimonio, si pueden ser reguladas de otra manera o si las herramientas que da el derecho privado son suficientes para ello. A nivel internacional, desde el año 1989 han sido muchos los países que han tratado la materia optando por distintas soluciones para las relaciones homo-afectivas permanentes, las cuales van desde la creación de una institución que regula los aspectos patrimoniales de su unión, comúnmente llamada pacto de unión civil, la inclusión al matrimonio a través de la eliminación de la diversidad sexual como requisito, hasta la prohibición expresa del matrimonio entre personas del mismo sexo...
Notas
Tesis (Licenciado en Ciencias JurĆ­dicas)
Palabras clave
Matrimonio entre Homosexuales, Evolución social, Reconocimiento jurídico, Chile
Citación
DOI
Link a Vimeo