El derecho a la intimidad del trabajador frente a los mecanismos de control empresarial
Cargando...
Archivos
Fecha
2007
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
horizontal de los derechos fundamentales. No sólo encontramos un
reconocimiento de la horizontalidad de estos derechos a nivel constitucional, sino
también en la legislación ordinaria laboral y en la jurisprudencia administrativa
emanada de la Dirección del Trabajo.
Ahora bien, la idea de la eficacia de los derechos fundamentales en las
relaciones entre particulares, supone que éstos rigen inmediatamente ·como
derechos subjetivos incondicionales en las relaciones privadas, siendo oponibles,
por tanto, no sólo a los poderes públicos sino también a los sociales,
desarrollando así una eficacia horizontal.
La circunstancia que los derechos fundamentales · sean exigibles entre
particulares cobra gran relevancia en el ámbito del derecho del trabajo, pues en
virtud de ella, se le reconoce al trabajador un conjunto de garantías o derechos
fundamentales. no sólo de corte laboral, es decir, el trabajador es titular de los.
denominados derechos fundamentales: inespecíficos, los cuales sin ser netamente
labor.al.es, se aplican a la relación labor.al en. virtud de la calidad de ciudadano del
trabajador.
Lo anterior pone así de manifiesto, como analizaremos en su oportunidad, que
es especialmente el ámbito de las relaciones laborales donde fa idea de la eficacia
de los derechos fundamentales cobra una vigencia mayor. Esto se debe a que la relación laboral posee un elemento particular que la distingue de las otras
relaciones jurídicas entre privados, cual es el vínculo de subordinación del
trabajador frente a su empleador.
Por su parte, el empresario está dotado de una serie de prerrogativas y
facultades que le permiten organizar y dirigir su empresa. Y, haciendo uso de este
poder empresarial, puede implementar en su empresa los mecanismos o sistemas
de control que estime pertinentes.
Ahora bien, este poder empresarial tiene ciertos límites, debe necesariamente
respetar los derechos fundamentales de sus trabajadores, específicamente la
intimidad, vida privada y honra de éstos. Es por ello que resulta necesario
determinar hasta dónde puede llegar el empresario en el ejercicio de las facultades
que le son propias sin que llegue a afectar los derechos fundamentales del
trabajador.
De esta manera, intentaremos determinar en qué medida el derecho a la
intimidad del trabajador se presenta como lúnite infranqueable al poder
empresarial, específicamente, en lo que respecta a la implementación de
mecanismos de control dentro de la empresa.
Notas
Tesis (Licenciado en Ciencias Jurídicas)
Palabras clave
Derecho a la Privacidad, Derecho del Trabajo, Garantías Constitucionales, Chile