Estudio exploratorio de los indicadores en el método de Rorschach, según el sistema comprehensivo de Exner, para el diagnóstico de psicopatía.

Cargando...
Miniatura
Fecha
2003
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La presente investigación tiene como objetivo constatar la utilidad del Test de Rorschach, con el Sistema Comprehensivo de Exner (1995), en el establecimiento el diagnóstico de Psicopatía. Para lograr este objetivo se realizó, en una primera instancia, una descripción del concepto de Psicopatía, llegando finalmente a homologarlo con el Trastorno de personalidad Antisocial propuesto por Otto Kemberg (1994). Luego, con el fin de llevar a cabo esta investigación, se conformó una muestra de Sujetos Antisociales según los criterios del DSM IV (1995), la cual fue posteriormente dividida en dos sub-muestras. Una de ellas constituidas por sujetos Psicópatas (SP) y la otra por sujetos No Psicópatas (SNP) de acuerdo a los criterios propuestos por la PCL-R de Hare (1991). A ambas sub-muestras se les administró el Test de Rorschach y se compararon, por medio de los datos normativos de Exner (2001), los resultados obtenidos con el fin de establecer diferencias y semejanzas entre ambos grupos. Posteriormente, se estableció un conjunto de variables que permitió describir un perfil del Sujeto Psicópata. Los resultados obtenidos en esta investigación por la sub-muestra de SP, concuerdan con los postulados teóricos planteados por Kernberg respecto al Trastorno de Personalidad Antisocial, ya que señalan la presencia de un Trastorno Narcisista a la base y una importante patología tanto a nivel del superyó como en las relaciones objetales. Lo anterior permitió concluir que el Test de Rorschach, utilizando el Sistema Comprehensivo, es un Test de Personalidad de importante utilidad a la hora de realizar este diagnóstico.
Notas
Tesis (Psicología)
Palabras clave
Test de Rorschacch, Sistema Comprehensivo, Aplicaciones Didácticas, Chile
Citación
DOI
Link a Vimeo