Propuesta de fortalecimiento del proceso de formación de la afectividad y sexualidad de los niños, niñas y adolescentes del Colegio Marista Instituto Chacabuco, con foco en los principios educativos de inclusión y diversidad
dc.contributor.advisor | Vocar Rubio, Carlos Eliecer | |
dc.contributor.author | Cruz Pozo, Elizabeth Andrea | |
dc.contributor.editor | Facultad de Educación y Ciencias Sociales | |
dc.date.accessioned | 2023-04-24T22:17:38Z | |
dc.date.available | 2023-04-24T22:17:38Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description | Seminario (Magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos) | es |
dc.description.abstract | La educación que buscamos en la actualidad está enmarcada en la integración de diversas habilidades, desde lo intelectual, social, profesional y humano, pero hoy nos encontramos con una nueva arista que corresponde a la integración de la afectividad y sexualidad. Cada vez son más los niños, niñas y adolescentes que presentan mensajes confusos y contradictorios sobre su sexualidad, adultos que ven al sistema educativo como el responsable de entregar la formación sexual y funcionarios y docentes que no están preparados para enfrentarse a temáticas de sexualidad. Según la última Encuesta Nacional de Juventud, realizada en el 2019, un 72,5% de los jóvenes ha tenido relaciones sexuales y un 16,6% reconoce que en promedio se inició sexualmente a los 16 años. Cifras que nos ponen en alerta sobre qué formación en afectividad y sexualidad estamos entregando en el sistema educativo. Hoy el Ministerio de Educación entrega contenidos de sexualidad en asignaturas del área de ciencias y plantea una Formación en Sexualidad, Afectividad y Género como una estrategia de prevención y considerando las etapas de desarrollo de los niños, niñas y adolescentes. Pero la realidad es que muchos establecimientos del área privada han dejado la formación de la afectividad y sexualidad en un plano secundario y así, invisibilizando problemáticas de diversidad, prevención del embarazo y las ITS. Es esencial que el sistema educativo trabaje en sintonía a las necesidades de los estudiantes, que considere no solo entregar contenidos y habilidades, sino también formar a los alumnos en un espacio que los invite a ser parte de un proceso de efectividad y sexualidad enfocado en la diversidad y la inclusión. El Colegio Marista Instituto Chacabuco, fundado en 1911, de características católicas y particular, no cuenta con un proyecto transversal e integral que considere la sexualidad y afectividad como un pilar de la formación del estudiantado, solo considera asignaturas como biología para contenidos relacionados con la sexualidad. En marzo del 2022 el equipo de Orientación realizó encuestas a los estudiantes donde las cifras indican que más de un 31% de los alumnos busca información sobre en internet de sexualidad, un 43% reconoce que el Colegio no entrega la suficiente formación en afectividad y sexualidad y un 60% de los encuestados dice que el colegio no ha entregado las herramientas para la prevención de Infecciones de Transmisión Sexual. En función de la problemática que vive el Colegio Marista se propone la creación de un “Plan de mejoramiento del proceso de formación de afectividad y sexualidad en niños, niñas y adolescentes del Colegio Marista Instituto Chacabuco”, contando como objetivo general el fortalecer la formación de la afectividad y sexualidad de los niños, niñas y adolescentes del Colegio Instituto Chacabuco, con foco en los principios educativos de inclusión y diversidad. Además, se cuenta con cuatro objetivos específicos: convocar a la comunidad para el diseño de un “Proyecto de Afectividad y Sexualidad del Colegio Marista Instituto Chacabuco” buscando el respaldo y apoyo de los integrantes, generar procesos de reflexión institucional sobre las principales temáticas abordadas -afectividad, sexualidad y diversidad – que se debe trabajar en la institución educativa, implementar de manera endógena y participativa el “Proyecto de Afectividad y Sexualidad del Colegio Marista Instituto Chacabuco” y evaluar el desarrollo del “Proyecto de Afectividad y Sexualidad del Colegio Marista Instituto Chacabuco”. El principal propósito es fortalecer la formación de la afectividad y sexualidad de los niños, niñas y adolescentes del Colegio Marista Instituto Chacabuco considerando a todos los estamentos colegiales y con un tiempo de trabajo de un año escolar. Esta propuesta de mejoramiento se trabajará en tres capítulos. En el primero se plantea el problema, se presentan los antecedentes generales de la Institución Educativa, se presenta el problema y se justifica por medio de los resultados de la “Encuesta de Sexualidad 2022” realizada por el equipo de orientación colegial y se establecen los objetivos generales del seminario. En el segundo capítulo se desarrolla el marco conceptual revisando las principales temáticas relacionadas con la afectividad y sexualidad. Los primeros conceptos que se analizan son el de proceso y proceso formativo relacionándolos con la tarea de transformar la realidad de la comunidad escolar con el Proyecto de Afectividad y Sexualidad. El tercer concepto es el de sexualidad, foco central de la formación que quiere entregarse a los niños, niñas y adolescentes. Otra temática que se analiza es la afectividad, entendiéndola como una dimensión que considera las emociones y la formación de valores. Por último, se analiza la temática de diversidad sexual enfocada en el mundo LGBTQ+, parte esencial en la actualidad de la formación integral en afectividad y sexualidad. Para finalizar se exponen las conclusiones que nacen a partir del fortalecimiento de la afectividad y sexualidad de los niños, niñas y adolescentes del Colegio Marista Instituto Chacabuco, aclarando así los alcances, limitaciones y recomendaciones del problema analizado. | es |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/48882 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Andrés Bello | es |
dc.subject | Mejoramiento de la Educación | es |
dc.subject | Afectividad | es |
dc.subject | Enseñanza | es |
dc.subject | Educación Sexual | es |
dc.subject | Chile | es |
dc.subject | Los Andes | es |
dc.title | Propuesta de fortalecimiento del proceso de formación de la afectividad y sexualidad de los niños, niñas y adolescentes del Colegio Marista Instituto Chacabuco, con foco en los principios educativos de inclusión y diversidad | es |
dc.type | Tesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- a141168_Cruz_E_Propuesta_de_fortalecimiento_del_proceso_2022_tesis.pdf
- Tamaño:
- 2.49 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: