Vestimenta de seguridad militar para viento blanco

dc.contributor.authorValle G., Beatriz Soledad
dc.contributor.editorFacultad de Arte, Arquitectura, Diseño y Comunicaciones
dc.date.accessioned2022-03-29T17:15:10Z
dc.date.available2022-03-29T17:15:10Z
dc.date.issued2007
dc.descriptionTesis (Diseñador)es
dc.description.abstractEn la tragedia que experimentaron los soldados fallecidos en Antuco, las compañías que realizaban ejercicios en la cordillera fueron sorprendidas por el llamado "viento blanco". que puede transformarse en una pesadilla en el caso de que no se tomen las medidas para resistirlo. En este caso. el problema reside fundamentalmente en la pérdida de visibilidad y en la orientación. "Nosotros tenemos puntos de referencia y siempre nos fijamos en esos puntos. pero cuando hay viento blanco. ya no hay referencia posible". Con "viento blanco". la gente pierde la capacidad de pensar bien. de adoptar las medidas adecuadas. es una nube baja. condensada. con viento. que levanta la nieve no se ve nada. En la zona de la tragedia no hay nada de referencia, por un lado el volcán y la laguna Laja por el otro. Este fenómeno. que fue el q u e enfrentaron l o s soldados en la cordillera. provoca pérdida del sentido de orientación. El organismo empieza a bajar mucho su ritmo cardiaco. entonces la persona entra en sueño y se produce la muerte blanca. que ocurre en los extremos. cuando la persona no ha tenido la capacidad de refugiarse. de protegerse de este viento. construir un refugio. buscar algo que lo proteja. Rápida pérdida de temperatura El "viento blanco" produce una baja temperatura considerable debido a la rapidez con que el viento pasa por el cuerpo de la persona . El organismo no es una máquina que este produciendo calor porque sí. Produce calor. pero este calor se va muy rápido con este fenómeno que llamamos viento blanco Y si la persona no tiene un vestuario de protección y de abrigo. que le mantenga el calor en del cuerpo. lógicamente va a sufrir muy rápido la hipotermia o baja de temperatura de su organismo. En una caminata en condiciones normales. uno puede marchar hasta cuatro kms en una hora. En una hora con "viento blanco" y con nieve blanda la persona no avanza más de 200 a 300 mis. En condiciones tan difíciles. la gente tiene que estar muy bien entrenada y tener mucha experiencia en montaña para desplazarse en ese tipo de situaciones. cosa que en este caso no se cumplía n ya que eran soldados que llevaban recién un mes de servicio militar. De lo anterior nace la motivación. de poder diseñar un equipo liviano. de fácil manipulación y que permita de forma segura y oportuna brindar un refugio individual para protegerse de un empeoramiento repentino de la condición climática como es "el viento blanco" que impida seguir marchando. afectando a la persona de una hipotermia dejándolo en un claro riesgo de perder la vida si no se actúa espontáneamente. Es así como este equipo que se presenta en esta Tesis se basa en una vestimenta de montaña. que tiene la característica de convertirse en un refugio térmico que sirva a las personas que se desempeñan en lugares donde la temperatura baje de los OºC o de inclemencias adversas del tiempo -como lo ocurrido en Antuco- para que en un periodo corto de tiempo pueda reaccionar y accionar su vestimenta teniendo un refugio individual . si no logra un refugio natural.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/22189
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectIndumentaria militares
dc.subjectCalidad en el material y diseño de vetuarioes
dc.subjectRefugio térmicoes
dc.subjectChilees
dc.titleVestimenta de seguridad militar para viento blancoes
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a61587_Valle_B_Vestimenta_de_seguridad_militar_para_2007_Tesis.PDF
Tamaño:
8.01 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Texto completo al español
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: