En vías de una visión emergente
dc.contributor.advisor | Flotts de los Hoyos, Marcela | |
dc.contributor.author | Barra Pino, Daniela Alejandra. | |
dc.contributor.author | Contreras Barrea, Marisol Fernanda | |
dc.contributor.author | Gajardo Carrasco, Paulina Javiera | |
dc.contributor.author | Olea Melo, Camila Belén | |
dc.contributor.editor | Facultad de Ciencias Sociales | |
dc.contributor.editor | Escuela de Trabajo Social | |
dc.date.accessioned | 2020-08-19T16:26:35Z | |
dc.date.available | 2020-08-19T16:26:35Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.description | Tesis (Trabajador Social) | es |
dc.description.abstract | La actual investigación se encuentra inserta en el área organizacional del trabajo social, la que pretende conocer y comprender las características que se encuentran presentes en el proceso de implementación de una política que posea niveles promocionales, preventivos y de intervención focalizada en el ámbito de alcohol y drogas al interior de una empresa en particular. El presente estudio busca a través de una mirada innovadora, dar un vuelco desde una mirada punitiva para evolucionar a una que se caracterice por ser participativa e inclusiva. La investigación en cuestión se caracteriza por ser mixta, descriptiva y exploratoria, en tanto la muestra que persigue la investigación refiere a trabajadores de la empresa, los que son seleccionados mediante criterios de inclusión. Por su parte, los datos recogidos para efectos de la investigación fueron recabados por medio de análisis de documentos organizacionales, entrevistas y observación participante, los que fueron sometidos a un análisis de contenido. Del mismo modo se realizó una evaluación de impacto al interior de la empresa, la que fue tabulada por medio del programa Excel. Referente a los resultados que arrojó el presente estudio, los que se explicitan a partir de los talleres "Estilos de vida saludable", es pertinente señalar que los trabajadores comienzan a percibir la preocupación que la empresa manifiesta por ellos, lo que se puede visualizar por medio del aumento de los niveles de motivación y participación sobre estos mismos, produciendo al mismo tiempo un aumento en el sentido de pertenencia de los trabajadores para con la empresa. Del mismo modo, si bien esta política se consolida como participativa e integradora, no se observa una inclusión total de los trabajadores frente a la toma de decisiones. Si bien es cierto, se presenta un considerable avance sobre este aspecto, no logra ser suficiente. | es |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/14933 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Andres Bello | es |
dc.subject | Prevención del Abuso de Drogas | es |
dc.subject | Alcoholismo | es |
dc.subject | Prevención y Control | es |
dc.title | En vías de una visión emergente | es |
dc.title.alternative | Estudio descriptivo acerca del proceso de implementación de una política con niveles promocionales, preventivos y de intervención focalizada en el ámbito de alcohol y drogas en una empresa | es |
dc.type | Tesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- a87199_Barra_D_En_vias_de_una_vision_2012.pdf
- Tamaño:
- 75.58 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: