La actividad física como medio para establecer redes sociales en las personas mayores

Cargando...
Miniatura
Fecha
2006
Idioma
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La presente investigación se realiza a un grupo objetivo que actualmente en Chile, según la fuente del SENAMA, representa aproximadamente el 12% de la población (2005). Es un conjunto de individuos emergente con requerimientos y necesidades, de las cuales se debe realizar un trabajo intensivo, ya que, este aumenta progresivamente, lo que es consecuencia de diferentes factores, como la prolongación de la esperanza de vida, la jubilación obligatoria, el predominio del grupo familiar, el impacto de los procesos de industrialización y urbanización, la creciente movilidad social y geográfica, etc. La prolongación de la vida constituye uno de los grandes logros del siglo que concluimos. El aumento progresivo de la esperanza de vida en todas las sociedades, presenta para las próximas décadas, el importante desafió de definir el significado y los roles de los adultos mayores en la sociedad. Este desafío implica realizar modificaciones económicas, sociales, en la comunidad, en la familia y en la sociedad en general, las cuales permitan desarrollar las potencialidades de los adultos mayores. El proceso de envejecimiento afecta en formas diferentes tanto a hombres como a mujeres. Cada uno tiene diversos desafíos y problemas, que se deben a razones biológicas, culturales y sociales. Como ejemplo podemos nombrar a los problemas de salud que son diferentes en los hombres y en las mujeres, condiciones económicas menos favorables y una distinta relación familiar y con el entorno social. El envejecimiento saludable, desde el punto de vista físico, psicológico y social implicara realizar un esfuerzo para superar las barreras sociales, sicológicas y culturales que impiden a el Adulto Mayor desarrollar sus potencialidades. En nuestra sociedad debemos asumir que el envejecimiento es un proceso natural que dura toda la vida, desde el momento de la concepción hasta la muerte. Como una etapa de realización personal, familiar y social, nos preparamos para un envejecimiento activo desde la juventud con mejor disposición para enfrentar los problemas que se presentaran al momento de llegar a esta etapa. La vida activa, creativa y solidaria no debe concluir a los sesenta años como mucha gente piensa en la actualidad , ésta es una etapa en que las personas continúan realizando grandes aportes sociales a los demás miembros de la comunidad. En las sociedades latinoamericanas se habla de adultos mayores como de personas que ya no tienen que aportar a la sociedad, debido a que cumplieron su ciclo de productividad y que actualmente constituyen una carga económica para su familia. En el grupo familiar, especialmente en el plano de la pobreza, los adultos mayores generalmente comparten vivienda con más integrantes de su familia, lo que constituye una gran colaboración económica para ellos y en situaciones de percibir jubilación o pensión muchas veces constituyen el único ingreso regular del hogar. En Chile se observa un aumento sostenido en términos relativos y absolutos de la población del adulto mayor, con influencia no solamente en población sino también con gran influencia política, económica y social.
Notas
Tesis (Profesor de Educación Física, Licenciado en Educación)
Palabras clave
Educación Física para Ancianos, Aspectos Sociales
Citación
DOI
Link a Vimeo