Propuesta de mejoramiento para fortalecer el trabajo colaborativo entre docentes de nt1 y nt2 de la Escuela de Lenguaje Altazor de la ciudad de San Fernando

Cargando...
Miniatura
Fecha
2019
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En la mayoría de las escuelas se desarrolla un trabajo aislado donde las prácticas docentes no se innovan y esto perjudica a los alumnos y a la escuela,ya que si bien se trabaja todo lo exigido por el Ministerio de Educación no se toma en cuenta si estos aprendizajes resultan ser significativos para el estudiante. Es por esto que es muy importante para nosotras desarrollar nuevas propuestas tanto de trabajo colaborativo como de prácticas docentes para así potenciar eldesarrollo educativo de cada estudiante y fortalecer su desempeño académico buscando en los estilos de aprendizaje una herramienta útil para favorecer a cada educando dela Escuela de Lenguaje Altazor. Es transcendentaldestacar que los alumnos/as que asisten a esta escuela presentan NEE debido a su desarrollo lingüístico y hace que sea más importante aún la tarea de mejorar su desempeño educativo y para lograrlo debemos trabajar con nuevas metodologías de aula y trabajo colaborativo dejando de lado todas las prácticas antiguas que como sabemos no resultaban efectivas en el desempeño académico de los alumnos.
Notas
Tesis (Magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos)
Palabras clave
Mejoramiento de la Educación, Educación Especial, Metodología, Planificación Educativa, Enseñanza Básica, Chile-San Fernando
Citación
DOI
Link a Vimeo