La observación entre pares : Estrategia de intervención para contribuír al desarrollo de competencias docentes en las prácticas de enseñanza-aprendizaje bajo la propuesta de modificación estructural cognitiva
Cargando...
Archivos
Fecha
2012
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Desde hace muchos años en Chile se encuentra en cuestión la formación docente inicial y el desarrollo profesional docente, frente a ello, muchas instituciones tienen políticas de perfeccionamiento docente permanente, sin embargo, tanto a través de los resultados de las mediciones nacionales (Simce, PSU, Evaluación Docente) como de algunos estudios específicos, es posible darse cuenta, que a pesar de los esfuerzos institucionales en perfeccionar a sus docentes, ésto no se traduce necesariamente en la mejora de las competencias profesionales y menos aún en mejoramiento de los aprendizajes de los alumnos.
La capacidad de transferencia al aula de los perfeccionamientos docentes ha sido escasa, debido, en gran parte, a que las modalidades de formación por lo general no ofrecen el apoyo continuo que el profesor necesita para implementar las técnicas, métodos, etc. una vez que se encuentra en su sala.
El presente estudio pretende poner en práctica a través de un modelo de investigación-acción la observación entre pares y analizar el impacto que ésta puede tener en el desarrollo de competencias docentes bajo la Propuesta de Modificabilidad Estructural Cognitiva y el rol mediador.
La relevancia del estudio radica en que al poder verificar que la observación entre pares es efectiva en cuanto a su impacto en el desarrollo de competencias docentes, dicha estrategia puede ser incorporada tanto en otros niveles dentro de la institución en que se realiza la investigación como en otras instituciones que tomen en consideración los resultados que de ésta emanen, como parte fundamental de cualquier perfeccionamiento que se proyecte.
El objetivo general “Analizar el impacto de la observación entre pares, como estrategia de intervención, para contribuir al desarrollo de competencias docentes en las prácticas de enseñanza-aprendizaje bajo la Propuesta de Modificabilidad Estructural Cognitiva y el rol mediador en el Colegio Compañía de María Seminario”. A partir de esto, se establecen objetivos específicos que permitieran alcanzar el objetivo general.
Para alcanzar los objetivos propuestos se ha diseñado un estudio de tipo cualitativo de investigación acción con carácter interpretativo.
El estudio fue realizado con un universo de 8 profesoras del primer ciclo básico las cuales, fueron la totalidad de la población y la muestra ya que cada una actuó como su propio control.
Luego de un proceso de perfeccionamiento docente en la “Propuesta de Modificabilidad Cognitiva”, se pone en marcha un proceso de observación entre pares.
Para realizar la recopilación de datos, se utilizaron bitácoras de observación de clases, las que con posterioridad fueron analizadas teniendo en consideración los criterios de mediación y las funciones cognitivas como parte fundamental del rol del docente mediador.
El impacto final de la observación entre pares fue valorado por los docentes a través de una pauta con escala Likert y una entrevista no estructurada.
Notas
Tesis (Magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos)
Palabras clave
Métodos de Aprendizaje, Desarrollo Cognitivo