Respuesta sísmica de las condiciones geológicas, evaluada con microtremores entre las comunas de Quintero y Puchuncaví, región de Valparaíso, Chile

Cargando...
Miniatura
Fecha
2020
Facultad/escuela
Idioma
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Chile, es un país sísmico, y esto ha llevado a realizar estudios que evalúen el riesgo de los terremotos donde las condiciones geológicas locales de un área modifican la respuesta sísmica debido a un efecto de sitio. Este fenómeno se ha empezado a cuantificar en nuestro país por SERNAGEOMIN. En el año 2018 se inició el segmento San Antonio-Los Vilos y el sector de Quintero-Puchuncaví, tenía escasos datos y cuenta con una infraestructura importante para Chile, por lo que se escogió como área de estudio. Inicialmente se evaluó la geología que indicaba que la región estaba conformada por rocas que contenían depósitos de suelos poco consolidados. Para corroborar dicha cuentión se seleccionaron 11 sitios y mediante el método geofísico de sísmica pasiva denominado refracción de microtremores (ReMi) que mide ondas superficales de Rayleigh, se evaluaron los perfiles de velocidad de onda de corte Vs hasta la profundidad de 50 m y se obtuvieron las velocidades promedio Vs30. Se agregaron a estos antecedentes 9 sitios medidos por SERNAGEOMIN, (2018); 2 sitios de Geoterra, (2015) y 2 afloramientos de roca de Rivano et al., (1993). En cada sitio se análizó las clasificaciones indicadas por el NEHRP, el Decreto Supremo N°61 y por Zhao et al., (2006). Además se determinó el período natural, el factor de Midorikawa, (1987) y las propiedades elásticas G y E. La distribución de cada conjunto de parámetros fué evaluada y presentada en mapas. Finalmente se estableció un modelo para el área concluyéndose que la profundidad mínima de la roca basal es de 14 m. El área se compone de los siguientes materiales geológicos: arena y grava; suelo rígido a suelo muy denso y subyace, la roca sedimentaria ubicada a una profundidad mayor a 50 m. El rango de los valores de las velocidades de ondas de corte promedio Vs30 fluntuaron en el barrio industrial entre 139 - 368 m/s y en la pista aérea entre 151-373 m/s. En estos sectores a la profundidad de 50 m la velocidad de corte Vs es de 273 m/s y 384 m/s, respectivamente. Dado todo lo anterior la zona reúne las condiciones para indicar que hay un efecto de sitio y como consecuencia el área de Quintero centro tendrá, velocidades de corte, Vs más altas y la profundidad de la roca basal será menor, que las áreas donde se ubican la pista de aterrizaje y el barrio industrial, debido a que estos últimos sectores están constituidos por depósitos sedimentarios, con velocidades más bajas, que sobreyacen a una roca sedimentaria. El presente trabajo, da fin a una etapa y da inicio a otros caminos, por lo cual sólo me siento comprometido con las fuerzas del Universo que se unieron y me dieron la oportunidad de asomarme a un conocimiento más, el que no se detendrá, ya que la verdad sigue siendo desconocida por lo que hay que enprender una nueva senda.
Notas
Tesis (Geología)
Palabras clave
Suelos, Análisis, Terremotos, Mediciones, Zona Central de Chile, Superficie Terrestre, Rocas Sedimentarias
Citación
DOI
Link a Vimeo