Estudio descriptivo exploratorio de las percepciones sobre los talleres psicosociales y sexo mas seguro para hombres gay con relación a su estructura procesos y resultados.

dc.contributor.advisorFernƔndez Cellier, AndrƩs
dc.contributor.advisorHerrera Ponce, Paulina
dc.contributor.authorBahamondes, Milenne
dc.contributor.authorRojas, Fabiola
dc.contributor.editorFacultad de Educación y Ciencias Sociales
dc.contributor.editorEscuela de PsicologĆ­a
dc.date.accessioned2019-09-09T15:34:33Z
dc.date.available2019-09-09T15:34:33Z
dc.date.issued2004
dc.descriptionTesis (PsicologĆ­a)es
dc.description.abstractLa presente investigación estuvo orientada en conocer y describir las percepciones que los participantes de los Talleres Psicosociales y Sexo mÔs Seguro para Hombres Gay, impartidos en la Corporación Chilena de Prevención del SIDA, tienen con respecto al cumplimiento de los objetivos que allí se plantean. Para el abordaje de esta interrogante se utilizó la metodología cualitativa, empleando como instrumento de recolección de información la entrevista semi-estructurada, dichas entrevistas fueron realizadas a un grupo de 7 hombres homosexuales antes y después de su participación en el ciclo de talleres en cuestión. Para el anÔlisis de la información obtenida a partir de las entrevistas se realizó el método de anÔlisis estructural del lenguaje. De este modo, se crearon las categorías de información, establecidas de manera previa y emergente en algunos casos. AdemÔs se codificó la información obtenida a partir de las entrevistas en un cuadro resumen de las entrevistas pre y post de los talleres. A partir del anÔlisis estructural del lenguaje y sus resultados fue posible apreciar que los Talleres Psicosociales y Sexo mÔs Seguro para Hombres Gay, son una estrategia eficaz de prevención primaria frente a la problemÔtica del VIH/SIDA y sus implicancias, debido a que brindan un espacio grato de reflexión, donde es posible aprender y discutir temas relacionados con la homosexualidad y el VIH/SIDA, y a partir de esta discusión e intercambio de experiencias se puede adquirir conductas preventivas hacia dicha enfermedad. Se hizo necesario, también, hacer una revisión teórica de los temas atingentes a la presente investigación, abordados en los capítulos de VIH/SIDA, Prevención y Salud, Evaluación y Talleres, y Homosexualidad. Desarrollados ampliamente de manera de lograr una comprensión acabada de cada uno de estos temas.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/10071
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad AndrƩs Belloes
dc.subjectTalleres Psicosocialeses
dc.subjectHomosexualidades
dc.subjectSexo Seguroes
dc.subjectChilees
dc.titleEstudio descriptivo exploratorio de las percepciones sobre los talleres psicosociales y sexo mas seguro para hombres gay con relación a su estructura procesos y resultados.es
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a38514_Bahamondes_M_Estudio_descriptivo_exploratorio_de_las_2004.pdf
TamaƱo:
9.29 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAƑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
TamaƱo:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: