Propuesta de mejoramiento para el fomento y fortalecimiento de la comprensión lectora de los estudiantes de primer año medio “b” del Liceo Fresia Müller Ruiz de Lebu
Cargando...
Archivos
Fecha
2018
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
la comprensión lectora no es solo identificar palabras y
significados. La COMPRENSIÓN lectora es una habilidad que implica otras capacidades,
tales como manejo de la oralidad, gusto por la lectura y pensamiento crítico. Por lo
tanto, al momento de hablar de este tema, debemos tenerlas en cuenta y desarrollar
estrategias que apunten a que los estudiantes tengan un mayor manejo de la oralidad,
tengan acceso a material literario que fomenten su gusto por la literatura y desarrollen el
pensamiento crítico. Es decir, que no se conformen solo con entender lo que leen, sino
que puedan comunicarlo, desarrollar y crear ideas en torno a lo leído.
Esta nueva generación se siente exitosa, no por la cantidad de logros que posea,
sino por la cantidad de personas que son impactadas por dichos logros. Por lo tanto, si
logramos integrar sus motivaciones y lo que deseamos que aprendan, lo más probable es
que tengamos una aventura que genere mejores resultados que una simple instrucción de
leer un libro, o interpretar ciertos textos históricos, científicos o matemáticos.
Es por ello que; se ha decidido trabajar en esta propuesta de mejoramiento, en la
que estudiantes de primer año medio “B” del Liceo Fresia Graciela Müller Ruiz puedan
desarrollar sus competencias lectoras mediante la creación de espacios periodísticos
impresos y digitales, que se difundan por las redes sociales, de forma responsable y con
excelencia, y que a la vez sean un aporte para toda la comunidad educativa.
Como se señalaba al principio, el trabajo de los docentes de lenguaje, matemática,
historia y ciencias entre otros, se verá enriquecido con esta nueva forma de aprender,
donde los estudiantes serán los protagonistas en el desarrollo de sus habilidades. Sin duda,
al ver los frutos que generen sus productos, se motivarán para continuar creando
contenidos que sean visualizados por todos los estudiantes del Liceo. En consecuencia, el
leer artículos creados por estudiantes de su propia comunidad, en su propio contexto, con
personajes locales, mitos de la zona y las leyendas que han pasado de generación a
generación, provocará un mayor interés por leer y comprender lo que se ha publicado.
Es por esta razón que esta propuesta pretende iniciar con la recolección y análisis
de los datos recogidos de encuestas realizadas a los estudiantes y algunos análisis
cuantitativos que aporta la Unidad Técnico Pedagógica del Liceo Fresia Müller Ruiz y las
entidades externas, para luego enfocarse en construir los cimientos de este proyecto
periodístico que se implantará no solo en los beneficiarios directos, sino en aquellos que
sean alcanzados por el impacto de esta iniciativa. El uso de la tecnología y las redes
sociales, tales como Facebook, Instagram y YouTube entre otros, además del uso de
plataformas gestoras de contenidos como Joomla y WordPress, ayudarían a que los logros
de estos estudiantes se vean potenciados y motivados por la cantidad de lectores o “Me
gusta”, y decidan seguir creando contenidos basados en libros, artículos científicos,
problemas de ecología u otros. Y para tener buenos argumentos, deberán utilizar diversas
fuentes que implicarán el uso de las competencias lectora
Notas
Tesis (Magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos)
Palabras clave
Mejoramiento de la Educación, Comprensión de Lectura, Enseñanza Media, Metodología, Chile, Lebu