Colombia y las FARC frente a Unasur

dc.contributor.advisorBechan, Deborah
dc.contributor.authorPizarro, Loreto
dc.contributor.editorEscuela de Periodismo
dc.date.accessioned2021-01-04T17:18:35Z
dc.date.available2021-01-04T17:18:35Z
dc.date.issued2009
dc.descriptionTesis (Licenciado en Periodismo)es
dc.description.abstractLas guerrillas latinoamericanas nacen como consecuencia de los fallidos intentos socialistas de llegar al poder por la vía democrática. Se trata de un grupo de insurgentes dispuestos a luchar contra el régimen capitalista instaurado por la oligarquía. Nacieron en la segunda mitad del siglo XX y hay algunas que ya han desaparecido como Sendero Luminoso en Perú. En la actualidad hay dos que siguen vigentes, el Ejercito Zapatista en México y las Fuerzas Armadas de Resistencia Colombiana. Ambas se constituyen como las guerrillas más importantes en Latinoamérica, aunque para mostrar su descontento utilizan tácticas totalmente opuestas. Mientras el Ejército Zapatista apuesta por derrocar el actual régimen de manera pacifista, las FARC desarrollan su ideal a través de la lucha armada, un enfrentamiento con el gobierno en el que han sido afectados tanto civiles como políticos. Este actuar beligerante es el que ha provocado el rechazo de grandes líderes y de la comunidad en general. Hoy se traduce en un conflicto entre guerrilla y gobierno que no aparenta tener una pronta solución. El problema de la guerrilla colombiana llama la atención porque se ha extendido por 45 años y al contrario de lo que ha pasado en el resto de los países latinoamericanos, este grupo ha crecido y se ha hecho cada vez más fuerte. En esta investigación se conocerá en detalle el objetivo de la guerrilla, además de sus distintos procedimientos como grupo beligerante que pretende alcanzar el poder. También se tomará en cuenta el papel de los distintos gobiernos, tocando el tema del polémico Plan Colombia en alianza con Estados Unidos. ¿Es el Gobierno el que no está dispuesto a ceder frente a la guerrilla o los petitorios de las FARC son excesivamente utópicos para la realidad actual? Esta es una de las interrogantes a las que se dará respuesta en esta investigación, además de hacer un análisis de los quiebres en los distintos procesos de paz llevados a cabo en Colombia. Esta investigación mostrará el pensamiento de ambas partes del conflicto, lo que tendrá por objetivo central demostrar, mediante antecedentes históricos, que no se ha llegado a una solución del conflicto, porque pese a haber una voluntad general de paz no hay apertura al cambio por parte del Gobierno colombiano.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/17331
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectViolenciaes
dc.titleColombia y las FARC frente a Unasures
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a81742_Pizarro_Colombia_y_las_FARC_frente_2009.pdf
Tamaño:
14.42 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: