Las estrategias que utilizan las educadoras de párvulos para estimular el lenguaje en los niños y niñas de 3 a 6 años

Resumen
La existencia social y cultural de las personas esta fuertemente determinada por sus competencias lingüísticas, es decir, por las capacidades para nombrar la realidad y poder comprenderla para llegar a la construcción de las palabras y poder comprender a los demás, procesar los significados, tanto de palabras escuchadas como las que se encuentran en textos escritos, lo que también nos permitirá escribirlos, no olvidemos que nos ayuda a responder de forma pertinente a las diferentes situaciones comunicativas que enfrentamos. El lenguaje, es el gran milagro humano, gracias a este vehículo lingüístico nos hace único entre las especies, el cual se inicia desde el periodo neonato en que genéticamente nos vienen dadas unas capacidades lingüísticas que se desarrollan hasta la plenitud de nuestras vidas, esto nos permite además ejercer un mayor control sobre el mundo que nos rodea y darnos la satisfacción de poder entender y descubrir que se puede hacer y decir las cosas por sí mismo. Con el lenguaje reconstruyendo el pasado y comunicando experiencias se adquiere la capacidad de anticipar el futuro, permitiéndonos la aparición de la fantasía, la imaginación, para enfrentar y resolver problemas. El lenguaje como medio de comunicación en la interacción social que regula nuestras acciones y nos provee de recursos verbales para conocer, descubrir conductas, sentimientos, emociones y pensamientos. Es preciso tener presente que en la medida en que el niño y la niña organizan lo que quieren expresar, mejoran sus respuestas frente a las preguntas del medio, utilizando un lenguaje más comprensivo, entendible para otros. Vygotsky, menciona a través de sus investigaciones, basadas en las orientaciones de Piaget, que el habla egocéntrica junto al habla social, se complementan y son vitales para el desarrollo del lenguaje. El lenguaje por siempre ha sido una de las áreas en la cual se ve un mayor déficit en los niños y niñas. Los educadores desempeñan un papel importante en la estimulación, siendo clave para el desarrollo del lenguaje, debe brindar climas cálidos, afectuosos y enriquecedores, otorgándoles posibilidades de experimentar empíricamente el habla. A continuación a través de los antecedentes mencionados se intenta caracterizar e informar como los niños y niñas van adquiriendo el lenguaje, visto de diferentes puntos de la psicología y experiencias empíricas, con el objeto de que el educador de párvulos este consciente del desarrollo del niño (a) y de su rol protagónico que ejerce. Se consideró un estudio a las Educadoras de Párvulos que actualmente se desempeñan estimulando el lenguaje y en base a esta información generar sugerencias estratégicas para usar en el aula, con la finalidad de superar los déficit que pudiesen enfrentarse o evitarse en el lenguaje expresivo, comprensivo y fono articulado, para mejorar la calidad del lenguaje de los niños y niñas de nuestro país.
Notas
Tesis (Educación Parvularia, Licenciado en Educación)
Palabras clave
Párvulos, Educación Preescolar, Estimulación del Lenguaje, Chile
Citación
DOI
Link a Vimeo