Modelo de mejoramiento de la efectividad a través del rediseño del proceso de control de obras para una empresa de construcción vial

dc.contributor.advisorLoyola Berrios, Rafael
dc.contributor.authorDíaz Palma, Rafael Eduardo
dc.contributor.editorFacultad de Ingeniería
dc.date.accessioned2019-09-23T20:13:18Z
dc.date.available2019-09-23T20:13:18Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionTesis (Ingeniero Civil Industrial)es
dc.description.abstractLa administración de cualquier organización implica la toma de decisiones. La alta gerencia debe definir la estrategia corporativa y alinear todos sus procesos para cumplir con la misión de la empresa, garantizando márgenes de rentabilidad sustentables en el tiempo y ser competitivos. Uno de los métodos comúnmente usados para el aprovechamiento de todos los recursos de una empresa es la optimización de los procesos internos; para ello, se debe establecer un enfoque basado en procesos y medirlos constantemente. Bien decía Peter Drucker, padre de la administración estratégica: “lo que no se mide, no se mejora”; por lo que, mejorando los procesos de control de las empresas se contribuye a la efectividad de la organización y al cumplimiento de los objetivos definidos con el mínimo de recursos empleados. En el caso particular de las empresas constructoras, lo más relevante para el éxito en los proyectos es controlar la programación, rendimientos, costos y calidad de las obras desarrolladas. Por lo tanto, es indispensable no solo medir cada uno de los procesos, sino tener estándares de gestión que definan: cómo medir, planes de acciones, responsables de las actividades y plazos de ejecución. Para una empresa constructora, no mejorar el proceso de control de las obras activas se traduce en riesgos para la sustentabilidad en el mercado, o en su defecto, la quiebra la compañía. Actualmente, Flesan presenta inconvenientes con su proceso de control de obras en la unidad de Obras Públicas, ya que, si bien disponen de un procedimiento para el proceso de control, algunas actividades no son ejecutadas correctamente por falta de claridad de los lineamientos en ejecución; impactando de forma significativa los tiempos de la obra. La importancia práctica de mejorar el proceso de control de obras para esta empresa se vería reflejada en la rentabilidad que obtendrían de las obras y en el aumento de la satisfacción de los clientes.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/10153
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectReingenieríaes
dc.subjectEficiencia Industriales
dc.titleModelo de mejoramiento de la efectividad a través del rediseño del proceso de control de obras para una empresa de construcción viales
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a127875_Diaz_R_Modelo_de_mejoramiento_de_la_2018_Tesis.pdf
Tamaño:
5.81 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: