Periodismo y vida privada: todo por dinero

Cargando...
Miniatura
Fecha
2009
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En esta investigación se tratará el periodismo como negocio, esto es, cómo la televisión y los distintos medios de comunicación masiva son empresas que adecuan sus objetivos hacia el rating para lograr mantenerse en pantalla o vigentes para obtener mejores niveles de lectoría. En esta investigación se abordará el tema desde distintos puntos de vista como, por ejemplo, en el ámbito psicológico, social, en lo que se refiere a leyes y a sus protagonistas. La idea es poder abordar tantos ámbitos posibles para comprobar finalmente cómo se maneja el negocio del periodismo, qué es lo que está permitido y que no, y cómo es realmente lo que ocurre en estos medios para generar recursos. Se abordarán los distintos factores que influyen en este negocio para, así, saber qué es lo que está ocurriendo en los medios con su objetivo Fundacional, cual es el servicio a la sociedad. Se indagará cómo se maneja la información dentro de los medios para generar los recursos correspondientes con publicidad y rating para mantenerse como un medio competitivo y rentable. En todos los canales de TV y gran cantidad de emisoras y periódicos se difunde la farándula y no es menor el fenómeno, ya que esto también quiere decir que el receptor esta cada vez más interesado en lo que respecta a este ámbito, sea por morbosidad misma o por entretención. La idea de abordar este tema es conocer, finalmente, como el periodismo se ha ido transformando a lo largo de los años; determinar cuáles son los beneficios y riesgos de este fenómeno que llegó para quedarse.. .quizás para siempre.
Notas
Tesis (Licenciado en Periodismo)
Palabras clave
Empresas Periodísticas, Aspectos Económicos, Periodismo, Derecho a la Privacidad, Chile
Citación
DOI
Link a Vimeo