Plan de negocios Circular 3D : etapa 4
Cargando...
Archivos
Fecha
2023
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La impresión 3D, es una tecnología que se basa en la fabricación de un objeto físico
tridimensional por adición de material desde un diseño digitalizado. Las impresoras
3D ofrecen a los desarrolladores de productos, una manera rápida de construir
montajes, partes y piezas, para la construcción de prototipos de distintos materiales
a utilizarse en la industria, agilizando de esta manera el proceso de manufactura y
puesta en marcha de sus productos (ED, 2016). A modo de contexto, la impresión 3D
es una tecnología considerada dentro de la “Cuarta Revolución Industrial” (Schwab,
2016). Dentro de sus cualidades, destaca el potencial de realizar cambios importantes
en la forma en que los productos se manufacturan y distribuyen. Por otra parte,
permite que estos cambios se puedan realizar de manera rápida sin modificar las
líneas de producción, lo que conlleva a analizar cómo llevar esta tecnología al
siguiente nivel, ideando nuevas estrategias de negocio e involucrando a los
stakeholders en el desarrollo.
El siguiente plan de negocios está enfocado en exponer y justificar la idea de
emprendimiento sustentada en la asesoría de diseño e impresión con tecnología 3D,
bajo el nombre comercial de “Circular3D”. La empresa “Circular3D” está enfocada en
servicios de diseño, impresión 3D personalizada, escaneo y prototipado.
Circular 3D será concebido como un centro sustentable, con profesionales
especializados en diseño 3D, y con diferentes experiencias profesionales, siendo así
un referente en servicios corporativos, tales como, marketing, ventas, manufactura,
proyectos, merchandising, entre otros. En consecuencia, el servicio estará
respaldado en una relación basada en la ética y valores, construyendo de esta forma
un lazo de confianza con los clientes.
Por otra parte, con el fin de incorporar una mirada sustentable, es que se aplican
principios de la economía circular, incorporando en la oferta:
Uso de material reciclado, si el cliente así lo prefiere, para la impresión de los
productos, lo que permitirá disminuir el uso de plástico virgen. Para la
manufactura aditiva o impresión 3D, se emplean distintos tipos de materiales
que transforman en fibras o filamentos que se añaden por capas para construir
el objeto tridimensional.
Reciclar el prototipado rápido, que no responda al diseño definitivo, lo que
traerá consigo una oferta atractiva para el proceso de fabricación del prototipo de detalle. Esto está orientado a la oferta de un servicio de diseño, con
prototipos rápidos intermedios, antes de la impresión del diseño definitivo,
permitiendo al cliente tener un beneficio al disponer sus prototipos en
Circular3D, disminuyendo la emisión de residuos y con una oferta atractiva.
En cuanto al mercado de las impresiones 3D en Chile, actualmente se encuentra e
una etapa de crecimiento atribuible a la etapa inicial del producto, por lo tanto, y tanto
para las cinco líneas de negocio existen oportunidades ligadas a apoderarse de parte
de mercado creciente. Para el prototipado rápido existe mayor competencia que para
el merchandising aunque no es mucha, esto se debe a la mayor demanda por estos
servicios que hay en el mercado y al mayor desarrollo de este servicio. Debido al
menor poder de negociación de los clientes y proveedores, y la menor amenaza de
sustituto, además de las ventajas para los clientes que aporta el prototipado,
deducimos que si bien ambos mercados tienen atractivo el prototipado tiene
características que hacer prever mayores beneficios de él. Asimismo, en el plan de
marketing se define la estrategia de posicionamiento general como “más y mejor”,
pues a grandes rasgos se entregará un servicio integral, donde en un mismo lugar se
pretender satisfacer más necesidades con las líneas de negocio a desarrollar por
Circular3D a diferencia del grueso de la competencia. Para sostener el concepto
atractivo de cercanía se muestra una imagen corporativa minimalista, que proyecta la
idea de creatividad y universalidad. Respecto al tema financiero, la inversión
requerida por el proyecto es completamente avalada por los flujos esperados para un
periodo de cinco años, siendo totalmente rentable, lo que resulta muy atractivo y
auspicioso para el futuro de la empresa.
Notas
Tesis (Magíster en Dirección de Empresas MBA)
Palabras clave
Planificación Empresarial, Impresión 3D, Comercialización