El Ministerio del Medio Ambiente
dc.contributor.advisor | Alcalde, Cristián | |
dc.contributor.author | Ibaceta Ulloa, Diego Andrés | |
dc.contributor.editor | Facultad de Derecho | |
dc.date.accessioned | 2021-08-27T02:54:42Z | |
dc.date.available | 2021-08-27T02:54:42Z | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.description | Tesis (Licenciado en Ciencias Jurídicas) | es |
dc.description.abstract | En los últimos cien años, la tierra ha pasado por un desarrollo bastante elevado a nivel mundial. Dicho desarrollo ha tenido una serie de consecuencias beneficiosas para la sociedad en general, ya sea al aumentar los trabajos o al crearse nuevas tecnologías que han de mejorar la calidad de vida de las personas. Este desarrollo ha sido necesario puesto que las necesidades de la sociedad han ido aumentando debido a que ésta también ha crecido notablemente en los últimos siglos, llegando a crecer en cinco mil millones de habitantes en doscientos años\ e irá aumentando aún más a lo largo de los años. Esto se ha debido a los avances médicos que produjeron una baja en la tasa de mortalidad, lo que es muy bueno pero no deja de tener consecuencias ante las cuales hay que tomar medidas para superarlas. Por este motivo, la alta tasa de crecimiento de la población mundial, es que también ha aumentado el consumo de la misma, requiriendo que las empresas productoras tengan que innovar en sus métodos de producción masiva. Al empezar a masificarse el desarrollo industrial, se masificaron también los beneficios que harán más fácil y cómoda la vida de las personas. Podríamos decir que la calidad de vida mejoró para la generalidad de las personas, pero este desarrollo tan acelerado también trajo consecuencias negativas para la sociedad. Al incrementar el número de industrias que trabajaban con materias, inofensivas en un principio, para luego transformarlas en productos útiles para las personas, también empezó a aumentar el nivel de contaminación alrededor del planeta. Además hay que recordar que no todos los recursos de nuestro planeta son infinitos ya que si bien algunos pueden sustituirse por otros, o simplemente son infinitos como los metales2, existen otros bienes que sí son necesarios para la sociedad y que simplemente se agotarán en la medida que la sociedad en general no adquiera conciencia de que debe racionar el consumo de dichos recursos naturales. Con cada industria produciendo a gran escala y con cada proyecto que planea llevarse a cabo por empresas cuyo rubro implique contaminación, se está aportando más y más al deterioro del medio ambiente y, por tanto, a la calidad de vida de las personas. En consecuencia, estamos frente a un avance y un retroceso creado por los mismos factores: sobreexplotación y contaminación. Eso sí tenemos que recordar que el objetivo principal no es que se impida la producción, sino que moderar a la misma y a las externalidades negativas que ésta pueda tener, tales como la contaminación y la sobreexplotación. Y sólo con la intervención de un ente superior, en este caso el Estado, se podrá moderar la producción para lograr un equilibrio entre el desarrollo económico y el cuidado del medio ambiente. Es por esto que nace el derecho del medio ambiente. | es |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/20023 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Andrés Bello | es |
dc.subject | Derecho Ambiental | es |
dc.subject | Chile | es |
dc.subject | Desarrollo de la Comunidad | es |
dc.subject | Contaminación y sobreexplotación | es |
dc.subject | Externalidades negativas | es |
dc.title | El Ministerio del Medio Ambiente | es |
dc.type | Tesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- a81192_Ibaceta_D_El_Ministerio_del_medio_ambiente_2010_Tesis.PDF
- Tamaño:
- 1.29 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: