Narrativas masculinas, experiencias de cuidadores de la Comuna de Cerro Navia respecto al Sindrome de sobrecarga del cuidador
Cargando...
Archivos
Fecha
2016
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Los cambios epidemiológicos han generado el aumento de la población de AM (AM) en Chile y el mundo, los cuales según estudios del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA, 2009) han proyectado un envejecimiento acelerado en los últimos 10 años.
Este envejecimiento acelerado, ha provocado que muchos de estos AM tengan componentes de comorbilidad en su vida, afectando su independencia en actividades de la vida diaria, generándoles así diferentes grados de dependencia los que deben recibir la asistencia y el cuidado de un familiar directo, que muchas veces es el conyugue o hijo/a, convirtiéndose en su cuidador.
Así, la presente investigación, tiene por objetivo analizar cómo es la vivencia de cuidadores hombres de AM con dependencia moderada y severa en la comuna de Cerro Navia, describir si los cuidados que realizan generan o no el descuido de su propia salud y cuidado, tanto físico, cómo psicológico y social, pudiendo desarrollar consecuencias negativas como el síndrome de sobrecarga del cuidador.
Para ello, se indagará desde un enfoque de género, centrándose en la interpretación de las masculinidades desde el rol del cuidar, cómo categoría de análisis social, relacional, laboral y político en las vidas de hombres de Cerro Navia.
Además, se identificará si existen o no aportes de la Terapia Ocupacional en el proceso de intervención con cuidadores hombres, desde el afrontamiento del estrés y los cambios en las dinámicas familiares, por medio de sus motivaciones intrínsecas y extrínsecas, para identificar si estas motivaciones los movilizan o no a generar cambios positivos en sus vidas y en su rol de cuidadores.
Para desarrollar la investigación, se utilizará metodología cualitativa, a través de entrevista semiestructurada a 3 hombres que participaron como cuidadores activos en Centro Comunitario de Rehabilitación de Cerro Navia. La producción de los relatos fue a través de sus narrativas de vida, indagando en las narrativas masculinas construidas por cuidadores de personas con dependencia moderada y severa en la comuna de Cerro Navia.
Como resultados generales, se concluyo que los cuidados informales de hombres, se adquieren mediante la experiencia de cuidar, en el día a día y en la cotidianidad del hogar, siguiendo reglas y aprendizajes entregados por otro miembro de la familia, principalmente una mujer. Por otra parte, de existir sobrecarga en el cuidado, esta se expresa distintamente a las de mujeres, con el factor psicológico con mayor compromiso.
Notas
Tesis (Magíster en Terapia Ocupacional, Mención Salud Física)
Palabras clave
Personas Discapacitadas, Cuidado, Chile, Cerro Navia, Hombres