Comparación mercado nacional e internacional en el rubro de la palta en exportación : caso situación exportaciones de paltas
Cargando...
Archivos
Fecha
2009
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La exportación es un poderoso combustible para hacer crecer las empresas y la
economía de nuestro país.
El mercado internacional es miles de veces más grande que nuestro mercado nacional, en
consecuencia, cada empresa puede aumentar sus ganancias vendiendo en los mercados
extranjeros. En nuestro proyecto daremos a conocer las ventajas que esto trae. Y para eso
nos hemos centrado en un producto determinado "Las Paltas''. Aunque no las asociamos
directamente con las exportaciones (como el cobre, la uva, el salmón y los vinos) este
producto en el 2009 ocupo el veinteavo lugar de los productos más importantes que
exporta nuestro país.
Al interiorizarnos en este mercado vimos como diferentes factores pueden afectar
directamente a este susceptible producto (problemas climáticos, fronterizos, económicos)
y diversas alternativas para lograr superar estos problemas.
Existen numerosas y válidas razones para emprender la actividad exportadora; podemos
observar fácilmente que exportar es útil para:
• Poder crecer a pesar de un mercado interno limitado.
• Reducir eventuales fluctuaciones en las ventas originadas por los cambios de estación.
•Disminuir la dependencia de la empresa respecto de las vicisitudes del mercado interno.
Para conocer mejor este producto podemos decir que la variedad Hass es la de
mejores condiciones de exportación, por su gruesa cáscara, que le otorga gran resistencia
de poscosecha, y el grato sabor y consistencia de la pulpa cuando la fruta ha sido
cosechada en el momento en que ha logrado el porcentaje de aceite adecuado. Se cultiva
desde la Región de Coquimbo hasta parte de O'Higgins. De un total de 26.000 hectáreas
plantadas que calcula el Comité de Paltas, sobre 20.000 son de la variedad Hass. Entre las
restantes se encuentran Fuerte, Edranol, Gwen, Ester, Negra de la Cruz, por citar las más
relevantes, que tienen gran aceptación en el mercado interno. La producción total ha
bordeado las 230.000 toneladas, con expectativas de aumento en el mediano plazo,
alcanzando en la reciente temporada un volumen de 164.000 toneladas exportadas.
Actualmente las exportaciones de palta van dirigidas principalmente a EEUU
(98%) y el resto se reparte en países como Argentina, Bélgica, Dinamarca; España,
Francia, Holanda, Japón, Reino Unido y Suecia. Y año a año se van sumandos nuevos
desafiaos y nuevas economías, abiertas a conocer este producto.
Notas
Tesis (Ingeniero Comercial)
Palabras clave
Paltas, Comercialización