Análisis y actualización de brecha del recurso humano Proyecto Normalización Hospital Comunitario y Familiar de la comuna de Huasco
Cargando...
Archivos
Fecha
2021
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Entre los procesos para llevar a cabo la Reposición de un Hospital, se debe realizar un diagnóstico y análisis actualizado del recurso humano, permitiendo determinar si existen brechas en el establecimiento, para responder a la futura demanda asistencial.
El estudio Preinversional de este Proyecto se terminó el año 2015, usando como año base del estudio, para todos sus efectos el mismo año, de esto, ya han pasado 6 años; en el año 2020, se ha comenzado a construir el nuevo establecimiento en la comuna, con fecha estimada de inauguración marzo del año 2022.
Considerando los años que han pasado, es que se analizará el recurso humano, propuesto y aprobado por el Ministerio de Salud (MINSAL) para el nuevo Hospital Comunitario y Familiar de la comuna de Huasco y se propondrá la dotación que se requiera, para enfrentar los nuevos procesos asistenciales.
El Objetivo General de esta tesina es analizar Modulo Recurso Humano desarrollado en año 2015 en el estudio Preinversional del Hospital de Huasco para obtener información de demanda sugerida de cargos asociados a un Hospital Comunitario y Familiar con un nuevo Modelo de Salud.
Los Instrumentos a utilizar son: estudio preinversional Hospital de Huasco, Modulo Recurso Humano, validado para el año 2015, cartera de servicios actualizada, guía metodológica, cálculo de Modulo de Recursos Humanos estudio de Pre inversión Hospitalaria, Establecimientos de Baja Complejidad, normas técnicas y directrices ministeriales referentes a las diferentes tareas del nuevo Hospital de Huasco.
La aplicación de estándares por sí sola no es suficiente para estimar la demanda y la brecha de recursos humanos, si bien los Establecimientos de Baja Complejidad no responden a la metodología tradicional de un Estudio de Pre Inversión Hospitalaria, es necesario que al momento de utilizar esta herramienta, se tomen en consideración todos los elementos relevantes de los otros módulos, especialmente el Modelo de Gestión y la cartera de servicios que se defina, así como la producción, los recintos y el equipamiento proyectado, las particularidades locales en términos de accesibilidad, condiciones geográficas, epidemiológicas u otras relevantes para la gestión de la dotación.
Últimamente se presenta el cálculo final en planilla Excel en donde se evidencia la Ley 18.834 y la Ley 19.664 separadas con sus respectivos estamentos, con columnas que muestran la oferta del año base, detalle de la demanda sugerida, de la demanda validada y de la brecha validada.
Notas
Tesina (MBA con Especialización en Salud)
Palabras clave
Hospitales, Administración, Atención Médica, Recursos Humanos, Chile, Huasco