Un estudio de caso : madres y sus tácticas de cuidado para sus hijos/as en un contexto de narcomenudeo, comuna San Miguel, región Metropolitana

Cargando...
Miniatura
Fecha
2021
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La presente investigación analizará el discurso que tienen las madres que viven en un contexto de tráfico de drogas. Específicamente, se indagará en las formas de ejercer el cuidado para que sus hijos/as no sean parte de la actividad ilícita. Para efectos de esta investigación, se analizará la situación del tráfico de drogas a escala global y cómo los diferentes territorios se interconectan. Posteriormente, se mencionarán datos del consumo y tráfico a escala nacional. Para finalizar con la caracterización del lugar de estudio, ya que debido a los alcances de esta investigación, se analizará la actividad ilícita desde una escala barrial. Referente al marco teórico, se desarrollaron dos conceptos: vida cotidiana y cuidado. En el primer concepto, se exponen las diferentes visiones y características de autores provenientes de la sociología y del área de los estudios urbanos, tomando como referencia el concepto de Henri Lefebvre. Por el lado del cuidado, se exponen las visiones de diferentes autoras, además, se le agrega la conceptualización de táctica que proviene de Michel De Certeau. Metodológicamente, esta investigación es un estudio de caso de carácter cualitativo. Se aplicó una entrevista semi estructurada a madres que vivían en la Unidad Vecinal 48, en la comuna de San Miguel, Región Metropolitana. Acto seguido, se desarrolló un análisis sociológico del discurso a los relatos, posteriormente, se hizo un proceso de codificación por medio del software Atlas Ti. Por medio de esta investigación, se intenta aportar a la compresión del fenómeno de las drogas en nuevos barrios vulnerables dentro del peri-centro de Santiago. Además, comprender el concepto de cuidado y cómo opera en contextos donde existe una incipiente sensación de riesgo provocada por la actividad delictual. Los resultados muestran los diferentes cambios que ha tenido el barrio y cuál es la influencia de la actividad delictual en el lugar. Además, como la vida cotidiana pierde terreno debido a la actividad delictual que tiende a especializarse y tomar otra forma. Referente al cuidado, se aprecia que tiene tintes de la cultura de la decencia donde las madres y el núcleo familiar por medio de sus acciones intentan consolidar un proyecto de movilidad social. A su vez, las entrevistadas al no tener un control de la situación elaboran las tácticas de cuidado. En los resultados, se desarrollan tres: las tácticas internas, un proceso de intercambio de experiencia y recodificación del pasado que nutre al cuidado en el presente. La segunda, las tácticas cotidianas, que se define como un proceso de implementación de hábitos por medio de un código de conducta que garantice una movilidad social para sus hijos. Por último, las tácticas territoriales que son como las entrevistadas intentan aumentar el capital social comunitario por medio de la generación de lazos entre vecinos, también, son acciones de despliegue hacia lugares que consideran seguros.
Notas
Memoria (Magíster en Gestión e Intervención Social Urbana)
Palabras clave
Cuidado de Niños, Madres e Hijos, Condiciones Sociales, Tráfico de Drogas, Chile, San Miguel
Citación
DOI
Link a Vimeo