Integración del niño ciego en su etapa preescolar de 0 a 5 años a los centros educacionales convencionales.
Cargando...
Archivos
Fecha
2002
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Los primeros pedagogos ciegos fueron aquellos que a viva voz, enseñaban
cantares y relatos a sus compañeros de infortunio, dándoles lecciones para tocar
algún instrumento musical y aprender melodías.
Durante muchos siglos se creyó que los faltos de vista eran incapaces de. ser
educados y que si algunos se destacaban por su inteligencia y cultura se debía a
clarividencia innata. Todos los ciegos que alcanzaron celebridad por su cultura
durante las edades antigua y media emplearon sus propios métodos de
aprendizaje para poder leer y escribir.
A principios del siglo XVI fueron varios famosos ciegos de los Países Bajos los
que influyeron en las ideas del filántropo español Luis Vives, quien en su obra "El
estatuto de los pobres" recomienda "enseñar" y dar "trabajo" a bs falto de vista,
entretenerles y procurarles sustento.
Notas
Tesis (Educación Parvularia, Licenciado en Educación)
Palabras clave
Niños con Discapacidad Visual, Educación Convencional, De 0 a 5 Años, Integración Escolar