Propuesta de mejora en el proceso de control de registros de construcción : caso empresa Salfa Montajes S.A.

No hay miniatura disponible
Fecha
2023
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En los distintos escenarios del ámbito de Construcción y Montajes Industriales, con clientes cada vez más exigentes, requisitos de control y evidencia aún más específicos, durante la implementación al inicio de un proyecto se definen las etapas de ejecución por medio de programas de obra con fechas y partidas definidas para llevar a cabo de buena forma los trabajos que buscan cumplir con las expectativas de los clientes por medio del cumplimiento en costo y plazos acordados en la etapa de adjudicación. Uno de los factores relevantes en las distintas etapas del desarrollo de la obra, desde el inicio, durante el avance y posterior término de una Obra, es el respaldo de la correcta ejecución de los trabajos encomendados en acuerdo con Planos y Especificaciones Técnicas aprobadas para el Proyecto. Dichos respaldos se van plasmando en registros también llamados Protocolos de Construcción, los cuales se van generando para evidenciar el correcto proceder de una etapa dentro del proceso constructivo, como también para liberar una etapa previa que requiere un punto de detención antes de pasar a la etapa siguiente, asegurando con esto que no existen errores y por lo tanto se busca evitar posibles reprocesos que generen atrasos en las fechas de cumplimento y entrega de una obra. En la práctica no siempre se da en esta forma, dado que no existe una estandarización en el proceso de definición y cuantificación de controles a realizar durante todo el proceso, en este caso una “Matriz de Control de Registros de Construcción”. Existe mucha incertidumbre en el proceso de respaldo, por medio de registros, dado que muchas veces no quedan todas las etapas cubiertas, debido a que se actúa muchas veces en base a la experiencia y manejo de los especialistas de cada área y/o disciplina. Por otra parte, la oportunidad en la emisión de los registros no es la adecuada, ej. Una obra que lleva un 60% de avance físico controlado, busca respaldar su avance mediante registros de construcción para gestionar cobro de estados de pago acordados con el cliente de acuerdo a las Bases de Medición y Pago, debido a la falta de registros este proceso se ve demorado, generando retrasos en los cobros y presiones en el entorno para cumplir con la información faltante. La presente propuesta busca primero que se desarrollen Planes de Inspección y Ensayo al inicio de los trabajos por especialidad, luego se pueda desarrollar y emitir Matrices de Control de registros de Construcción definiendo el universo de registros a generar para posteriormente controlar, hacer seguimiento y medir cumplimiento en base al avance de construcción, asegurando el cumplimiento de los Planes de Inspección, respaldo de ítem de cobro en las etapas que realmente estén ejecutados. Definir los recursos para llevar estos controles y aplicarlos de forma efectiva para proyectos de Construcción y montajes Industriales de la empresa Salfa S.A. Poder realizar los registros y respaldo en las etapas que se realizaron efectivamente los trabajos, ayudando con esto a detectar posibles desviaciones en la etapa previa antes de pasar a la siguiente etapa, ej.: verticalizacion de estructuras antes de aplicar un Grout en pedestal hasta nivel de placa base.
Notas
Memoria (Ingeniero Industrial)
Palabras clave
Industria de la Construcción, Control de Calidad, Control de Procesos
Citación
DOI
Link a Vimeo