Resignificación política y cultural del edificio Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) desde 1972
Cargando...
Archivos
Fecha
2020
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La idea central de esta investigación se fija en la atención que tiene la ciudadanía con
el edificio Centro Cultural Gabriela Mistral, producto que el GAM como es de común
conocimiento, ha sido uno de los sitios eje en la expresión cultural de las
movilizaciones ante el estallido social que aqueja a Chile desde octubre del 2019.
Aquellos métodos de declaración cultural han convertido “naturalmente” las paredes
del GAM en un espontáneo museo a tajo abierto. Pero este espacio no ha tenido el
mismo uso desde su creación en adelante, partiendo como un espacio sumamente
popular y de la clase obrera en sus inicios a funcionar como poder ejecutivo, legislativo
y finalmente Ministerio de Defensa en la dictadura de Augusto Pinochet (Edificio Diego
Portales). Recién el 4 de diciembre del 2010, luego de sufrir un incendio en el 2006,
se re-nombra como Centro Cultural Gabriela Mistral en honor a la galardonada Premio
Nobel de Literatura y el espacio facilitó sus salas para mostrar diversas obras
teatrales, musicales o exposiciones artísticas. A su vez tomó un rol más comercial
incluyendo tiendas en su interior. Nuestro fenómeno a investigar es visibilizar el rol de centro cultural en Santiago y su
impacto cultural-político en sus alrededores, entendiendo que la zona en la que esta
edificación se ubica tiene cierto grado de poder en Santiago. Además de comprender
el porqué de su contribución a la cultura / ciudad, desde hace cuatro décadas de
existencia.
Notas
Tesis (Periodista)
Palabras clave
Centro Gabriela Mistral (Santiago, Chile), Historia, Aspectos Políticos, Aspectos Culturales