Análisis de autocorrelación espacial de accidentes de motocicletas en Chile
Cargando...
Archivos
Fecha
2018
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello (Chile)
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los accidentes de tránsito causan 1.2 millones de defunciones anuales y representan la principal causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años en todo el mundo. El 23% de todas estas muertes se concentra en los motociclistas, el 22% en peatones, y el 4% en ciclistas, según muestran las cifras de OMS en el Informe sobre la situación mundial de seguridad vial 2015 (OMS, 2015). Un benchmarking de la seguridad vial en América Latina realizado por Foro Internacional de Transporte (FIT), a diez países de América Latina: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, México, Paraguay y Uruguay, indica que existe una alta tasa de mortalidad vial (muertes por 100.000 habitantes) en los diez países en comparación con la media de la Unión Europea, excepto en Cuba, donde la motorización es mucho menor. En los diez países, más de 78 mil personas fallecieron en las carreteras en 2014. Algunos países han visto un aumento significativo en el número de muertes por accidentes viales en los últimos años. Para otros, el número de víctimas fatales en accidentes de tránsito ha aumentado ligeramente o se ha estabilizado, a pesar del fuerte aumento de la motorización. La Tabla 1 presenta una comparación entre el número de muertes resultantes de accidentes de tránsito incluidas en el informe de la OMS, las estimaciones efectuadas por la OMS y el número de muertes por accidentes de tránsito suministradas para este proyecto por los países, (FIT, 2014).
Notas
Tesis (Ingeniería Civil Industrial)
Palabras clave
Motociclistas, Accidentes de Tránsito, Seguridad en el Tránsito, Mortalidad