Influencia de los inhibidores de la aromatasa en el desarrollo de la enfermedad de ojo seco en pacientes con cáncer de mama

dc.contributor.advisorRomero Retamal, Ana Gabriela
dc.contributor.authorSandoval Salazar, Vania
dc.contributor.authorRetamal Figueroa, Catalina
dc.contributor.authorRamírez Barriga, Bárbara
dc.contributor.authorOpazo Pradenas, Cristian
dc.contributor.editorFacultad de Medicina
dc.date.accessioned2025-03-30T18:45:47Z
dc.date.available2025-03-30T18:45:47Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionProyecto de seminario de investigación (Tecnólogo Médico)
dc.description.abstractAntecedentes: La enfermedad de ojo seco (EOS) es una patología multifactorial común en la que uno o ambos ojos no producen suficiente cantidad de lágrima o no tiene la calidad para mantener al ojo lubricado de manera adecuada, los tratamientos utilizados en pacientes oncológicos generan muchas complicaciones, entre ellas las anteriormente mencionadas, las cuales, no se le ha dado la importancia que corresponde. La EOS afecta a la calidad de vida de las personas debido a su sintomatología que cursa con prurito, hiperemia, sensación de arena en los ojos e incluso queratitis punctata, la cual empeora la agudeza visual funcional. Hipótesis: Los inhibidores de la aromatasa utilizados en la terapia hormonal para el tratamiento del cáncer de mama provocan alteración de la composición lagrimal, además, una disminución en la producción de ésta, generando la enfermedad de ojo seco. Objetivo General: Relacionar la influencia y tiempo de uso de los inhibidores de la aromatasa en el desarrollo de la enfermedad de ojo seco en pacientes con cáncer de mama. Metodología: Este estudio se llevará a cabo por medio de una revisión sistemática cualitativa, con fin de recopilar información sobre el tema seleccionado y, así responder a la pregunta de investigación. Esta se lleva a cabo de manera OnLine recopilando información a través de plataformas confiables como revistas médicas, libros (eBook) y publicaciones científicas actuales. Resultados: Se identificaron un total de 31 publicaciones científicas, de las cuales, hubo siete estudios seleccionados, los grupos de estudio fueron mujeres postmenopáusicas con cáncer de mama temprano y en tratamiento con inhibidores de la aromatasa. Se encontró una puntuación más alta en el cuestionario OSDI en las mujeres tratadas farmacológicamente en contraste con los controles, además se analizaron signos y síntomas de la superficie ocular, los cuales fueron mayores en las mujeres usuarias de IAs, por último se encontró una relación directa entre la duración del tratamiento y gravedad de la EOS. Conclusiones: Luego de analizar siete publicaciones científicas, podemos concluir que los inhibidores de aromatasa generan un cambio en la cantidad y composición lagrimal favoreciendo el desarrollo de EOS, además, se encontró que a mayor duración del tratamiento mayor son los síntomas relatados por las usuarias.
dc.identifier.urihttps://repositorio.unab.cl/handle/ria/63917
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.subjectInhibidores de la Aromatasa
dc.subjectEnfermedad de Ojo Seco
dc.subjectCáncer Mamario
dc.subjectPacientes Oncológicos
dc.titleInfluencia de los inhibidores de la aromatasa en el desarrollo de la enfermedad de ojo seco en pacientes con cáncer de mama
dc.typeTesis
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a148288_Sandoval_V_Influencia_de_los_inhibidores_de_2023_tesis.pdf
Tamaño:
1.92 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: