Ansiedad, cambios hemodinámicos y percepción de dolor en pacientes durante exodoncias complejas de terceros molares

Cargando...
Miniatura
Fecha
2015
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Existe un concepto general acerca de malas experiencias en la consulta odontológica. Popularmente el dentista ha sido una figura que genera miedo y ansiedad, ya que frecuentemente es relacionado con dolor y experiencias traumáticas. La ansiedad de los pacientes a la consulta odontológica se ve mucho más acentuado en relación a la extracción dentaria, más aún en lo que concierne a las "muelas del juicio". Los parámetros cardiovasculares son una consideración importante en todo acto quirúrgico ya que pueden alterar la seguridad de este. La ansiedad ha sido generalmente relacionada con inestabilidad en estos parámetros y alteraciones en la percepción de dolor. Se realizó un estudio con 29 pacientes a los cuales se les midió los niveles de ansiedad previo a la intervención quirúrgica de extracción de terceros molares, mediante la Escala de Ansiedad Dental de Corah Modificada (MOAS). Posterior a esto se realizó una observación de su comportamiento cardiovascular a través del registro de los datos del monitoreo constante durante la cirugía y un registro de parámetros hemodinámicos en un momento alejado del acto quirúrgico. Finalmente se efectuó una encuesta de percepción de dolor a través de una Escala Visual Analógica. Los resultados indican que existe una influencia considerable de la ansiedad sobre el comportamiento hemodinámico de pacientes sometidos a exodoncias complejas de terceros molares. Por lo tanto la ansiedad es un parámetro que no se debe subvalorar y amerita un adecuado control previo a la atención odontológica.
Notas
Tesis (Cirujano Dentista)
Palabras clave
Atención Dental para Niños, Ansiedad
Citación
DOI
Link a Vimeo